Emmanuel Macron

Macron sobre cooperación cultural y científica entre Francia y México, la IA, Notre Dame y el Louvre

Emmanuel Macron, presidente de Francia, señaló que uno de los elementos de importancia de su visita a México fue “reforzar los lazos económicos y culturales".
sábado, 8 de noviembre de 2025 · 20:06

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Emmanuel Macron recordó que uno de los elementos de importancia de su visita a México fue “reforzar los lazos económicos y culturales en nuestra agenda común” por el bicentenario de relaciones diplomáticas este 2026 que incluyen también la parte científica; a la par de admitir errores de seguridad en el incendio de Notre Dame en 2019, y en el reciente robo en el Museo Louvre. Este día el mandatario se despidió de México. 

Tras elogiar la decisión del pueblo mexicano por tener a su primera presidenta, Claudia Sheinbaum, y la agenda feminista en México, Macron relató en entrevista para el Noticiero N+ su impresión del Museo Nacional de Antropología, de las culturas olmecas, maya y aztecas que lo hicieron sentir ‘humilde y admirado”. 

Ello para recordar a la Catedral de Notre Dame y su incendio en 2019 en materia de seguridad, cuyo comentario no dejó precisamente ‘bien parado’ al mandatario francés al relatar que el recinto no contaba entonces con un correcto sistema contra incendios: 

“Yo creo mucho en esta política de los museos y de las instituciones culturales, Francia invierte mucho en esto, y en nuestros intercambios, es uno de los ejes prioritarios. Esto no nos debe hacer olvidar la importancia de la seguridad de nuestros grandes monumentos culturales, y en particular de nuestros museos”. 

“Desafortunadamente (la seguridad de museos) siempre la recordamos cuando hay tragedias o eventos terribles. En 2019 Notre Dame se incendió, y recordamos que debíamos poner atención a la seguridad contra incendios, luego lanzamos un plan y reconstruimos Notre Dame aún más hermosa”. 

Y después vino la referencia al reciente robo en el Museo Louvre, suceso criticado ampliamente en Francia, a raíz de poca o nula supervisión por parte de uno de los grandes recintos culturales del mundo: 

“En cuanto al Louvre, seré sincero, empezamos a detener a parte de la banda que cometió este robo, las joyas serán recuperadas, ellos serán detenidos y juzgados. Y, por supuesto, ya habíamos trabajado en un gran plan de reinvención del Louvre, que anuncie hace unos meses. La seguridad del Louvre será totalmente reconsiderada. 

“También quiero decir que pienso mucho en el personal del Louvre que fue traumatizado, como todos los franceses, por este robo. El Louvre es el museo más grande del mundo, eso no se debe olvidar, y el Louvre se reconstruirá también más grande, más seguro”. 

Y enseguida detalló nuevos elementos que se podrán ver en el Louvre, como una otra entrada principal, y una reubicación de la Mona Lisa: 

“Ustedes verán, vamos a reinventar una nueva entrada al Louvre que hoy no existe. Vamos a reabrir el lado de las Columnas de Perrault. Vamos a reinventar completamente ese acceso, recuperar mucha superficie de exposiciones. 

“La Gioconda tendrá un nuevo escaparate, cambiará de ubicación. Vamos a volver a mostrar colecciones que hoy no se ven lo suficiente. Este proyecto de renacimiento del Louvre es la mejor respuesta, más allá del regreso de las piezas”. 

El presidente francés también comentó su definición sobre la Inteligencia Artificial como una “revolución tecnológica, económica y antropológica”, y cómo desde el 2018 llevan una agenda para crear tecnología en esa materia, lo que a su vez les da posibilidad de ‘regular’ la misma: 

“El reto para los europeos es crear más capacidad de cálculo, porque esa es una de las batallas claves, pero también de relocalizar nuestros datos y tener soberanía sobre ellos”. 

Afirmó que detrás de Estados Unidos, China y Gran Bretaña, se encuentra Francia y Canadá como los países más fuertes en cuanto a tecnología, y que si estas cinco naciones se unen se pueden dirigir hacia mejores estrategias de obtención de datos y efectividad de servicios para la sociedad, y es ahí donde México podría entrar: 

“Esos países son afines y creen en un modelo abierto de la IA, y sobre esta base, podemos y debemos construir una asociación con México. Tenemos verdaderas ventajas para ganar esta batalla. 

·Francia genera mucho talento, tenemos una muy buena escuela de formación de científicos, de matemáticos, y tenemos la energía… El segundo reto es la adopción y la difusión de la IA, esa es la lucha que debemos libra 

Comentarios