estafa
Delincuentes usan IA para una nueva estafa; no caigas si te robaron el auto
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México alertó sobre un nuevo fraude en el que delincuentes utilizan inteligencia artificial para contactar a víctimas de robo de vehículos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través de la Unidad de Policía Cibernética, emitió una alerta sobre una nueva modalidad de estafa. En esta, delincuentes utilizan herramientas de inteligencia artificial para contactar y engañar a personas que recientemente sufrieron el robo de su vehículo.
El método no implica que los estafadores participen directamente en el robo del automóvil. Su operación se basa en el monitoreo de las redes sociales, donde las víctimas publican información con la esperanza de recuperar su bien.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Buscas trabajo? Cuidado con estas señales de fraude en las ofertas laborales
¿Cómo funciona esta nueva modalidad de estafa?
El modus operandi inicia cuando la víctima del robo de un vehículo comparte datos en plataformas digitales. La publicación usualmente incluye:
- Número de placas del vehículo
- Modelo del auto
- Color del auto
- Lugar donde ocurrió el robo
- En ocasiones, un número de contacto directo
Una vez que los delincuentes recopilan esta información, utilizan software de inteligencia artificial para generar comunicaciones que aparentan ser legítimas. Mediante mensajes, correos electrónicos o incluso llamadas con voces sintéticas, los estafadores suplantan la identidad de diversas figuras. Se presentan como autoridades, personal de aseguradoras, empleados de servicios de grúas o simplemente como ciudadanos que localizaron el vehículo.
En su comunicación, afirman haber encontrado el automóvil y solicitan a la víctima un pago para su devolución. El argumento para el depósito de dinero varía; puede ser una recompensa, el costo de un supuesto traslado o gastos administrativos. La Policía Cibernética informó que, aprovechando el estado de vulnerabilidad y la urgencia de la víctima, los delincuentes logran que se realice la transferencia de fondos. Sin embargo, el vehículo nunca es devuelto, pues los estafadores no lo tienen en su poder.
TE PUEDE INTERESAR: SAT aclara qué depósitos no están sujetos a impuestos ni vigilancia
¿Qué tecnologías de IA se utilizan en estas estafas?
Los criminales emplean técnicas de ingeniería social apoyadas por la inteligencia artificial para aumentar la credibilidad de sus engaños. Esto puede incluir la clonación de voz para simular la de un funcionario público o la generación de textos que imitan el lenguaje y formato de comunicados oficiales.
La capacidad de la IA para procesar grandes cantidades de datos les permite a los delincuentes identificar rápidamente a posibles víctimas en redes sociales y personalizar los mensajes de fraude para que resulten más convincentes. La información que el propio usuario comparte se convierte en la principal herramienta para ejecutar la estafa.
¿Cómo evitar ser víctima de este tipo de fraude?
La Secretaría de Seguridad Ciudadana emitió una serie de recomendaciones para que la población evite ser víctima de esta modalidad de fraude. La principal medida es tener precaución con la información que se comparte en redes sociales sobre bienes personales y patrimoniales.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
La Policía Cibernética aconseja minimizar la publicación de datos sensibles como números de teléfono, direcciones o rutinas. Sugiere también reforzar la configuración de privacidad de los perfiles en redes sociales para limitar quién puede ver e interactuar con las publicaciones.
Se pide a los ciudadanos desconfiar de cualquier llamada o mensaje no solicitado y verificar la identidad de quien los contacta a través de canales oficiales antes de realizar cualquier acción. Las autoridades reiteran que no se deben realizar pagos ni compartir información financiera con desconocidos.
En caso de recibir una comunicación de este tipo, es importante guardar toda la evidencia posible, como capturas de pantalla de los mensajes, correos electrónicos o números de cuenta, para reportar el intento de fraude ante el Ministerio Público.
La SSC puso a disposición de la ciudadanía el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx y el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086, para recibir orientación y realizar denuncias las 24 horas del día.