Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Pablo Gómez presenta plan para la reforma electoral
La comisión llevará a cabo consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma, adelantó Gómez.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El titular de la Comisión presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, informó que en la construcción de la propuesta para la reforma electoral podrán invitar a representantes de dependencias, instituciones públicas o privadas de los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes tendrán derecho a voz, pero sin voto. Serán 14 puntos del plan general del trabajo.
Los elementos que tomarán en cuenta para esta conformación están: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos, campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio.
También incluirán la regulación de la competencia político-electoral; libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad; inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; consultas populares y revocaciones de mandatos.
La comisión llevará a cabo consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma.
“Las consultas se llevarán a cabo de manera amplia e incluyente” y se aplicarán para la ciudadanía en general; organizaciones sociales y civiles; partidos nacionales y locales; comunidades indígenas; integrantes de centros de educación e investigación; autores y analistas sobre temas políticos; organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero; integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales.
La Comisión también llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas; organizará debates públicos; eventos públicos en distintas ciudades del país a fin de promover la difusión y discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano.
Los resultados de las encuestas se darán a conocer en octubre de 2025 y presentará conclusiones a la presidenta Sheinbaum, enero de 2026.