Seguridad en casa
Estafa de las llamadas cruzadas: alerta por extorsión que pone en riesgo a menores de edad
Conozca la modalidad delictiva "llamadas cruzadas". Este informe explica cómo los criminales manipulan a niños por teléfono para simular un secuestro y extorsionar a sus familias.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— Autoridades de seguridad del Estado de México emitieron una alerta dirigida a padres de familia sobre una modalidad de extorsión telefónica conocida como "llamadas cruzadas", la cual tiene como objetivo principal a niñas, niños y adolescentes que se encuentran solos en sus domicilios. Este método delictivo se basa en el engaño psicológico para generar una situación de pánico y obtener dinero de las víctimas.
TE PUEDE INTERESAR: Estafa en autolavado de lujo en Puebla: Cobran 9 mil pesos por servicio no solicitado
La alerta, difundida por corporaciones como la policía municipal de Ecatepec, busca prevenir a la ciudadanía sobre el modus operandi de los delincuentes y proporcionar herramientas para evitar que los menores se conviertan en víctimas. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya ha iniciado carpetas de investigación relacionadas con este delito.
¿Cómo funciona la extorsión de "llamadas cruzadas"?
El método se desarrolla en dos fases simultáneas. En la primera, los delincuentes contactan al menor, generalmente a través del teléfono fijo de la vivienda. Utilizando información que pudieron haber obtenido previamente, se hacen pasar por miembros de un grupo delictivo y le aseguran al niño o adolescente que tienen secuestrado a uno de sus padres.
Mediante amenazas, coaccionan al menor para que no cuelgue la llamada y siga sus instrucciones. Una de las órdenes más comunes es que salga de su domicilio y se dirija a un lugar público, como una tienda, un parque o una iglesia. En muchos casos, también le exigen que apague o se deshaga de su teléfono celular para impedir que sus padres puedan localizarlo. El objetivo es mantener al menor incomunicado y fuera de casa.
El engaño a los padres para exigir un rescate
Mientras un delincuente mantiene al menor en la línea y lo guía fuera de su hogar, un cómplice ejecuta la segunda fase del plan. Este segundo criminal se comunica con los padres de la víctima. Al intentar contactar a su hijo y no obtener respuesta, los padres entran en un estado de angustia y desesperación.
TE PUEDE INTERESAR: La estafa de las canicas en CDMX: así funciona el engaño que inicia como un juego
Es en ese momento de vulnerabilidad cuando los extorsionadores aseguran tener al menor secuestrado y exigen el pago de una suma de dinero a cambio de su supuesta liberación. La incapacidad de los padres para hablar con su hijo crea la ilusión de un secuestro real, lo que aumenta la probabilidad de que accedan a las demandas económicas de los delincuentes.
Casos registrados y recomendaciones oficiales
Edmundo Esquivel Fuentes, director de Prevención del Delito del municipio de Ecatepec, informó que se han registrado varios casos exitosos de este tipo de engaño. En uno de los incidentes reportados, a un padre de familia le solicitaron 300 mil pesos por la liberación de su hijo de 10 años, quien había sido manipulado para salir de su casa y caminar por varias calles mientras seguía las instrucciones de los extorsionadores.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.
Ante esta situación, las autoridades han emitido una serie de recomendaciones. A los padres se les aconseja mantener una comunicación abierta y constante con sus hijos, supervisar su actividad en redes sociales y videojuegos en línea, y establecer una palabra clave de seguridad familiar para verificar la veracidad de una situación de emergencia.
Para los menores, la instrucción es no contestar llamadas de números desconocidos, colgar inmediatamente si reciben una llamada amenazante, no proporcionar ningún tipo de información personal o familiar, y buscar de inmediato la ayuda de un adulto de confianza o de las autoridades a través del número de emergencia 911.