SEP

SEP firma convenio de colaboración con la Universidad Estatal de Arizona

Según el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, este convenio es un “paso estratégico” para fortalecer la cooperación académica internacional y ampliar las oportunidades educativas para 211 mil 113 docentes de instituciones públicas de educación superior.
miércoles, 16 de julio de 2025 · 12:17

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Secretaría de Educación Pública (SEP) firmó un convenio de colaboración con la Universidad Estatal de Arizona (ASU) de Estados Unidos para fortalecer la cooperación académica internacional en beneficio de más de 2.8 millones de estudiantes de educación superior. 

Según el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, este convenio es un “paso estratégico” para fortalecer la cooperación académica internacional y ampliar las oportunidades educativas también para 211 mil 113 docentes de instituciones públicas de este nivel educativo. 

Y destacó que es un compromiso del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar una educación superior “más sólida, incluyente y con visión global”. 

El funcionario destacó que la ASU es reconocida por su liderazgo global en innovación educativa y aprendizaje digital. Con ese contexto, agregó que el convenio firmado contempla la colaboración en temas estratégicos como “la innovación pedagógica, la formación docente, los modelos de internacionalización, el intercambio académico y el desarrollo de proyectos conjuntos que fortalezcan la calidad y pertinencia de la educación superior en México”. 

Además, dijo que dará prioridad al desarrollo de microcredenciales, programas de certificación y estrategias de aprendizaje digital, como parte de un enfoque orientado hacia una universidad abierta, flexible y accesible a lo largo de la vida. 

Por su parte, el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, resaltó que el convenio es un “paso estratégico” para abrir nuevas posibilidades de desarrollo para instituciones, docentes y estudiantes.  

Y consideró que la colaboración con la ASU fortalece el compromiso con una educación superior “de calidad, pertinente y con visión internacional”. 

En México, de cada 100 estudiantes que entran a primaria solo 28 terminan la universidad, según el proyecto “Aprender parejo” de la Iniciativa de Educación con Equidad y Calidad (IEEC) de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey y la organización México Evalúa. 

Comentarios