Caso Pegasus
Representantes del PRI y Morena se acusan mutuamente de haber espiado con Pegasus
Los representantes ante el INE cruzaron acusaciones sobre el uso del spyware en los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, así como el presunto soborno al primero para la compra del software.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El célebre spyware Pegasus irrumpió hoy en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), cuando representantes de Morena y del PRI acusaron a los gobiernos de Enrique Peña Nieto y de Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, de utilizar el sistema de espionaje durante sus respectivos sexenios.
Durante una discusión sobre la estrategia de transformación digital del INE, que derivó en debates sobre el voto electrónico y la CURP biométrica, el representante de Morena, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, puso en la mesa el presunto soborno de 25 millones de dólares que Peña Nieto habría recibido para “utilizar este sistema que espió a más de 15 mil mexicanos y mexicanas, entre ellos varios liderazgos”.
Minutos más tarde, Emilio Suárez Licona, representante del PRI, trató de descalificar los señalamientos sobre el presunto soborno, y reviró a Morena que “el instrumento Pegasus ha sido denunciado y probado por distintos órganos de periodistas, de que fue utilizado en la administración de Andrés Manuel López Obrador para espiar a periodistas y opositores”.
Ernesto Prieto Gallardo, también representante de Morena, regresó al tema un poco después: recordó que existe un litigio en Israel entre dos empresarios que “manifestaron haber compartido el sobornar con aproximadamente 25 millones de dólares al expresidente Peña Nieto para facilitar que el gobierno contratara el servicio de esta empresa y del malware denominado Pegasus”.
“¿Ustedes sabían que ese mismo sistema se utilizó y además así fue reconocido en la administración Andrés Manuel López Obrador?, les pregunto, ¿sabían o no sabían? Contesten aquí de cara a la ciudadanía”, les contestó el priista.
Aunque unos acusaron a otros de mentir, los argumentos de los representantes de los partidos rivales eran ciertos.
Por una parte, los empresarios israelíes Uri Emmanuel Ansbacher y Avishay Neria tienen un litigio abierto en torno a los 25 millones de dólares que afirmaron haber entregado a Peña Nieto a cambio de conseguir contratos –y obtuvieron muchos durante su sexenio, incluyendo los de Pegasus--. Por otra parte, durante el gobierno de López Obrador, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) utilizó Pegasus contra periodistas, defensores de derechos humanos e incluso contra Alejandro Encinas Rodríguez, entonces subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación (Segob).