Elección judicial
TEPJF justifica fallo en contra de investigar a Morena y a funcionarios por acordeones judiciales
Blanco de críticas por el acuerdo que adoptaron, los magistrados señalaron que sólo limitaron a validar una negativa de la UTCE e iniciar una investigación derivada de la queja, tras considerar que esa no tenía pruebas suficientes.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) defendió hoy su decisión de confirmar el desechamiento de una queja contra Morena y funcionarios de la Ciudad de México por el reparto de "acordeones" antes de la elección judicial del 1 de junio.
Blanco de críticas por el acuerdo que adoptaron el 9 de julio, el TEPJF planteó que la decisión de los magistrados se limitó en validar una negativa de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE) del Instituto Nacional Electoral (INE), e iniciar una investigación derivada de la queja, tras considerar que esa no tenía pruebas suficientes.
“La queja no expresó en ningún momento las circunstancias de tiempo, modo y lugar, ni los sujetos responsables, que habrían conformado los hechos infractores", planteó el TEPJF en un comunicado difundido este jueves.
Dicha queja, presentada por la organización Proyecto y Justicia Común, el 30 de mayo, citaba dos notas de “Reforma” que documentaban el reparto de “acordeones” a través de brigadistas de la Ciudad de México, pagados con 8 mil pesos mensuales, y señalaban a un sitio de Internet por “alimentar y controlar en tiempo real la movilización de votantes captados por brigadistas”.
De acuerdo con el TEPJF, "las notas periodísticas en las que se apoyaba la denuncia en comento tampoco contenían la información suficiente y necesaria para abrir una indagatoria, esto sin demeritar su valor informativo y calidad profesional".