Ley Federal del Trabajo
Grupos de WhatsApp del trabajo: ¿estoy obligado a responder a todas horas según la LFT?
Según la LFT, las empresas deben respetar el horario laboral y el derecho a la desconexión de sus empleados, incluso en grupos de mensajería. Entérate qué artículo establece este derecho.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La expansión del teletrabajo y el uso de plataformas digitales como WhatsApp ha modificado la dinámica laboral. En este contexto, surgen dudas sobre si las personas trabajadoras están obligadas a responder mensajes en todo momento, fuera de su jornada.
Derecho a la desconexión digital
La Ley Federal del Trabajo (LFT) reconoce el derecho a la desconexión digital. El artículo 330-E, fracción VI, establece que los patrones deben respetar la desconexión de las personas trabajadoras al término de su jornada laboral. Esto implica que no existe obligación legal de responder mensajes fuera del horario pactado.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: Cuidado si te hacen esta oferta, se trata de una estafa
La desconexión aplica para quienes realizan más del 40% de su jornada en la modalidad de teletrabajo también llamado home office.
La jornada laboral debe ser respetada aún si se utilizan tecnologías de la información como WhatsApp.
¿Qué es el teletrabajo según la LFT?
De acuerdo con el artículo 330-A, el teletrabajo es una forma de relación subordinada en la que se utiliza tecnología para desempeñar actividades fuera del establecimiento del patrón. La ley contempla que:
- El teletrabajo debe representar más del 40 % del tiempo laboral.
- No se considera teletrabajo si es esporádico u ocasional.
- Se deben establecer mecanismos de contacto, pero respetando la jornada.
Además, el artículo 330-D señala que las empresas sin contrato colectivo deben incluir el teletrabajo en su reglamento interior, lo que implica establecer reglas claras de comunicación.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: esta es la nueva edad límite para solicitar un crédito en 2025
Uso de dispositivos y participación voluntaria
Otro aspecto relevante es el uso del dispositivo de comunicación. El artículo 132-III indica que el patrón debe proporcionar las herramientas necesarias para el trabajo. Con base en esto:
- Si la empresa proporciona el teléfono, se presume que su uso está vinculado al horario laboral.
- Si el dispositivo es personal, no existe obligación de integrarse o responder fuera del horario.
Consideraciones para empresas y trabajadores
Para evitar malentendidos, la implementación de políticas claras sobre el uso de plataformas de mensajería es fundamental. Las siguientes prácticas pueden contribuir al cumplimiento de la ley:
- Establecer reglas internas que delimiten el uso de WhatsApp en el contexto laboral.
- Respetar la jornada pactada, evitando mensajes fuera del horario.
- Distinguir entre dispositivos personales y empresariales para determinar si existe obligatoriedad de responder.
- Informar a los empleados sobre sus derechos conforme a la LFT, particularmente en modalidad de teletrabajo.
Marco legal aplicable
El marco normativo que regula el teletrabajo también llamado home office está contenido en los siguientes artículos de la Ley Federal del Trabajo:
- Artículo 330-A: definición de teletrabajo y condiciones.
- Artículo 330-D: necesidad de establecer mecanismos de contacto en el reglamento interior.
- Artículo 330-E, fracción VI: derecho a la desconexión.
- Artículo 132-III: obligaciones del patrón respecto a herramientas de trabajo.