Pensión IMSS

IMSS e ISSSTE: Esta es la fecha de pago de pensión de septiembre 2025

Infórmate sobre cuándo recibirás el pago de tu pensión del IMSS o ISSSTE en septiembre de 2025 y conoce las próximas fechas de depósito del año.
martes, 19 de agosto de 2025 · 06:02

CIUDAD DE MÉXICO (apro).— El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) definieron las fechas para la dispersión de los recursos correspondientes a la mensualidad de septiembre de 2025 para sus pensionados y jubilados.

Ambas instituciones publicaron a inicios de año sus calendarios oficiales de pagos. La programación de los depósitos se realiza bajo normativas distintas, por lo que las fechas de pago no coinciden. El objetivo de la difusión anticipada de los calendarios es proporcionar certeza a los beneficiarios para la planificación de sus finanzas.

TE PUEDE INTERESAR: Guía completa de beneficios adicionales del IMSS para trabajadores y jubilados

Los pensionados del IMSS reciben su pago durante los primeros días de septiembre, mientras que los beneficiarios del ISSSTE obtienen sus recursos durante los últimos días del mes previo.

¿Cuándo se depositará la pensión del IMSS?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizará el depósito para sus pensionados el lunes 1 de septiembre de 2025.

La normativa del instituto establece que los pagos se deben efectuar el primer día hábil de cada mes. En esta ocasión, la fecha coincide con el inicio de la semana, por lo que no se presentan ajustes en el calendario.

Los recursos estarán disponibles en las cuentas bancarias que cada beneficiario tiene registradas ante el instituto. El IMSS recomienda a los pensionados consultar sus estados de cuenta para verificar la correcta recepción del depósito.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Trabajas por tu cuenta? Estos son los 5 seguros del IMSS que te protegen a ti y a tu familia

Para el resto del año, el calendario de pagos del IMSS para pensionados se mantiene de la siguiente manera:

  • Octubre: miércoles 1 de octubre.
  • Noviembre: lunes 3 de noviembre.
  • Diciembre: lunes 1 de diciembre.

para aquellos pensionados que tienen derecho a esta prestación, según el régimen bajo el cual se jubilaron.

¿Qué día recibirán su pago los pensionados del ISSSTE?

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) programó el pago de la pensión de septiembre para el viernes 29 de agosto de 2025.

El reglamento del ISSSTE estipula que la dispersión de los recursos se debe realizar el último día hábil del mes anterior al que corresponde el pago. De esta manera, los beneficiarios disponen de su pensión antes del inicio del mes.

El calendario oficial, publicado por el instituto el 9 de febrero de 2025, confirma esta fecha y descarta la necesidad de ajustes, ya que el día 29 de agosto es un día hábil bancario.

Las fechas de pago subsecuentes para los pensionados del ISSSTE son:

  • Octubre: martes 30 de septiembre.
  • Noviembre: jueves 30 de octubre.
  • Diciembre: viernes 28 de noviembre.

El ISSSTE también informó que la primera parte del aguinaldo se entregará a sus pensionados y jubilados durante la primera quincena de noviembre.

Análisis, contexto y hechos. Da clic y síguenos en Google Noticias.

Canales de información y recomendaciones de seguridad

Ambas instituciones exhortan a sus derechohabientes a mantenerse informados a través de sus canales oficiales para evitar la difusión de noticias falsas. La información oficial sobre los calendarios de pago y otros trámites se encuentra disponible en los portales web y redes sociales verificadas de cada dependencia.

El IMSS pone a disposición el número telefónico 800 623 2323, opción 3, para pensionados que requieran alguna aclaración sobre su pago. Por su parte, el ISSSTE ofrece la línea de atención 55 4000 1000 para resolver dudas de sus beneficiarios.

Se recomienda a la población pensionada tomar medidas de seguridad al momento de retirar sus recursos. Entre las sugerencias se encuentran acudir a cajeros automáticos o ventanillas bancarias en días y horarios de menor afluencia, ir acompañados de una persona de confianza y no aceptar ayuda de desconocidos para realizar operaciones financieras.

También se aconseja el uso de la banca digital y los pagos con tarjeta en establecimientos para reducir la necesidad de manejar dinero en efectivo. Estas herramientas permiten un mejor control de los gastos y aumentan la seguridad de las transacciones.

Los beneficiarios de ambos institutos pueden tener la certeza de que sus pagos están garantizados y programados conforme a los calendarios establecidos.

Comentarios