Elección judicial

Vinculan a candidato a juez con asesinato de dos periodistas y con el crimen organizado en Michoacán

De acuerdo con la lista de candidaturas dada a conocer por el INE, el perfil de Herrera Franco para la candidatura al cargo de juez en materia penal fue avalado por el Comité de Selección del Poder Legislativo Federal.
lunes, 7 de abril de 2025 · 23:19

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un grupo de ocho organizaciones de la sociedad civil denunció hoy la postulación de Francisco Herrera Franco como candidato a juez federal en materia penal en las elecciones judiciales del próximo 1º de junio, pues recordó que el otrora fiscal regional de Michoacán estuvo señalado por presuntos vínculos con grupos criminales y en el asesinato de los periodistas Roberto Toledo y Armando Linares, del portal Monitor Michoacán. 

En un comunicado, las organizaciones urgieron al Instituto Nacional Electoral (INE) que revoque la candidatura del excolaborador de Silvano Aureole Cornejo –el otrora gobernador, ahora prófugo de la justicia--, quien fue grabado mientras negocia con un presunto líder criminal de la región de Zitácuaro. 

De acuerdo con la lista de candidaturas dada a conocer por el INE, el perfil de Herrera Franco para la candidatura al cargo de juez en materia penal fue avalado por el Comité de Selección del Poder Legislativo Federal, un organismo creado ad hoc por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, ambos controlados por mayorías de Morena y sus aliados. 

Las organizaciones, incluyendo Artículo 19, Defensorxs o Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), resaltaron que “como sociedad, no podemos permitir que quienes cuentan con serias acusaciones de corrupción, violencia y complicidad con el crimen organizado intenten ser ahora los principales responsables de la impartición de justicia”. 

También instaron a la Fiscalía General de la República (FGR) y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) a retomar las investigaciones sobre los asesinatos de los periodistas michoacanos “así como todas las denuncias pendientes” contra Herrera, quien era apodado “el fiscal del terror” en Michoacán. 

A medida que avanza el proceso electoral de ministros, magistrados y jueces, salen a la luz los perfiles cuestionables de algunos de los 3 mil 422 candidatos que fueron avalados por al menos uno de los tres poderes de la Federación durante el proceso de selección.  

Además de Herrera, destacaron Fernando Escamilla Villarreal, quien fue abogado de narcotraficantes como Miguel Ángel Treviño Morales, líder de los Zetas conocido como Z40, o Andrés Montoya García, quien fuera subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y fue el último en reunirse con el periodista Alfredo Jiménez Mota antes de que desapareciera, en 2005. 

Réplica

 

Comentarios