Elección judicial

La 4T lleva al TEPJF la decisión del INE que prohíbe al gobierno promover la elección judicial

Las impugnaciones llegan pese a que la reforma impulsada por AMLO y aprobada por Morena prohíbe el uso de recursos públicos para promover la elección en el Poder Judicial.
miércoles, 2 de abril de 2025 · 16:58

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el partido Morena, la Cámara de Diputados y una veintena de legisladores del partido en el poder y la ministra Loretta Ortiz Ahlf han presentado impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para revertir la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) que prohibió a los servidores públicos y las instituciones de gobierno promover las elecciones judiciales del próximo 1 de junio. 

En el registro de asuntos en instrucción del TEPJF aparecen 29 impugnaciones contra el acuerdo INE/CG334/2025, adoptado por la mayoría de integrantes del Consejo General del INE el sábado pasado, con los votos en contra de Guadalupe Taddei Zavala, presidenta del organismo, y de dos consejeros afines, todos identificados por su cercanía con Morena. 

Durante esta sesión extraordinaria, los consejeros recalcaron que la propia reforma judicial, impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y aprobada por Morena, estipula que la promoción del voto es una atribución exclusiva del INE y plantea que “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial”. 

Con base en estos criterios, los consejeros consideraron que ningún servidor público puede promocionar la participación en las elecciones judiciales, excepto en el caso de difundir el material del propio INE. La consejera Claudia Zavala Pérez observó que los spots del gobierno y de Morena tienen “carga a favor” de la reforma judicial, mientras que el material del INE promociona la elección “en términos imparciales”. 

Los consejeros también plantearon que, en lugar de hacer propaganda para la votación, el gobierno podría ceder sus tiempos de radio y televisión al organismo autónomo para ampliar la difusión de la convocatoria. Esta sugerencia representó una suerte de venganza del INE a una orden del TEPJF que le recortó a la mitad sus tiempos para promocionar el proceso electoral. 

La decisión del INE desató una ola de repudio en el oficialismo, con un reclamo directo de Sheinbaum en su conferencia matutina, retomado por las bancadas de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado.  

A través de sus impugnaciones, los morenistas buscan que el TEPJF anule el acuerdo del INE y les autorice a promocionar la votación, un escenario que se ve muy factible, pues los tres magistrados del bloque mayoritario de la Sala Superior del TEPJF, encabezados por la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso, suelen tomar decisiones que convienen a Morena. 

En este caso, el TEPJF sigue recibiendo las impugnaciones, por lo que el tema no se abordó en la sesión que tuvo la Sala Superior hoy. Entre las personas que presentaron recursos destaca Delfina Gómez, la gobernadora del Estado de México, así como Loretta Ortiz, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y candidata a permanecer en su cargo. 

Comentarios