Elecciones judiciales

Hay funcionarios que pretenden deslegitimar la elección judicial: Loretta Ortiz

"Creo que algunos consejeros del INE y ministros en funciones están dando patadas de ahogado porque se resisten al cambio, quieren deslegitimar el proceso”, dijo Ortiz
sábado, 5 de abril de 2025 · 17:35

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En plena campaña electoral para mantenerse como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz expresó su preocupación por la falta de promoción de los comicios que se celebrarán el próximo 1 de junio, a pesar de que será una elección “muy complicada”.

A dos meses de que se lleve a cabo la elección de integrantes del Poder Judicial, Loretta Ortiz Ahlf, quien ha militado en el partido Morena, participó en el foro “Reforma Judicial: Un Diálogo Universitario”, organizado por la Universidad México Americana del Golfo (UMAG), ubicada en la ciudad de Puebla.  

Sin mencionar nombres, Ortiz Ahlf denunció que dentro del poder judicial y del Instituto Nacional Electoral hay funcionarios que pretenden “deslegitimar” el proceso electivo.

 “Yo creo que algunos consejeros del INE y algunos ministros en funciones están dando patadas de ahogado porque se resisten al cambio, quieren deslegitimar el proceso”, dijo Ortiz ante el rector de la UMAG, Jaime Bonilla Tovar, así como de académicos y estudiantes.

De acuerdo a un comunicado difundido por el equipo de prensa de la ministra, Ortiz manifestó su preocupación porque “no se promueva el proceso, que no se les explique cómo votar porque es una elección muy complicada”.

La ministra consideró que prevalecía la idea de que “teníamos un Poder Judicial perfecto y no es así, había muchos jueces y magistrados con denuncias de tráfico de influencias, acoso y corrupción y esto puede cambiar con este proceso”.

Para Ortiz Ahlf la elección de los impartidores de justicia “es importante, porque ahora, al ya no ser elegidos por los senadores sino por la ciudadanía es a la gente a quien le vamos a rendir cuentas”.

Agregó que los comicios que se llevarán a cabo el 1 de junio, será “la primera elección verdaderamente ciudadana, pues no participan los partidos políticos”, de ahí la importancia en que se promueva el proceso electoral.

Cabe recordar que, a nivel a nivel federal, el primero de junio se someterá a votación los cargos de nueve ministros de la SCJN; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; 15 magistraturas de las salas regionales del Tribunal Electoral el Poder Judicial de la Federación; cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 magistraturas de circuito y 386 personas juzgadoras de distrito.

“En mi caso, quiero que la gente vote por mí, pero mi preocupación va más allá, quiero que participe la gente, quiero que aproveche la oportunidad que tiene de transformar el sistema de impartición de justicia”, resaltó la ministra.

Al señalar que en la boleta electoral para elegir ministros ocupa el lugar número 22, Loretta Ortiz aseguró que como ministra se ha conducido “de manera autónoma y justa” e invitó a revisar su perfil en la plataforma de la SCJN, sus sentencias y sus votos particulares.

Comentarios