Programas Sociales

Programas Bienestar 2025: quiénes recibirán hasta $24,000 desde el 15 de abril

A partir del 15 de abril se entregarán pagos de entre $6,000 y $24,000 pesos que son parte de los Programas Bienestar. Conoce quiénes los recibirán y cómo serán los depósitos.
domingo, 6 de abril de 2025 · 21:54

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que a partir de la segunda quincena de abril comenzará la entrega de apoyos económicos del programa Producción para el Bienestar 2025. Los pagos se realizarán de forma directa a las cuentas del Banco del Bienestar y estarán disponibles para retiro en cualquier sucursal bancaria.

TE PUEDE INTERESAR: Programa Desde la Cuna: cómo registrar a tu hijo recién nacido o de hasta 3 años

El subsecretario Leonel Cota Montaño detalló que los montos van de 6 mil a 24 mil pesos por persona beneficiaria, según el tipo de cultivo y la superficie de producción registrada.

TE PUEDE INTERESAR: Programas Bienestar: Los beneficiarios que recibirán su pago antes de Semana Santa

Montos por escala y tipo de producto

De acuerdo con la dependencia federal, los pagos quedan establecidos de la siguiente manera:

Productores de pequeña escala de granos:

  • Hasta 3 hectáreas: $6 mil 400
  • Más de 3 y hasta 4 hectáreas: $8 mil 
  • Más de 4 y hasta 5 hectáreas: $10 mil
  • Productores de mediana escala de granos de riego (hasta 5 hectáreas): $6 mil 200
  • Productores de café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel: $7 mil 300
  • Productores de mediana escala de granos (más de 5 y hasta 20 hectáreas): $mil 200 por hectárea
  • El rango de apoyo anual por persona va de un mínimo de $6,000 hasta un máximo de $24,000.

Requisitos para acceder al programa

Los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2025 establecen que pueden participar productores de pequeña y mediana escala que:

  • Tengan hasta 20 hectáreas de temporal o hasta 5 hectáreas de riego.
  • Sean apicultores con hasta 100 colmenas.
  • Cultiven productos como maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo, café, cacao, caña de azúcar, nopal, entre otros.

Objetivo y cobertura 

El programa tiene cobertura nacional. Para este año, al menos 28% de las personas beneficiarias serán mujeres y 45% estarán en municipios con población indígena.

Según la Secretaría de Agricultura, el esquema busca contribuir a la soberanía alimentaria a través del fortalecimiento de la producción nacional, con apoyos directos y sin intermediarios.

Comentarios