Karla Fernanda Hernández Gorostieta
Karla Fernanda, absuelta pero sin red de apoyo; defensa solicita ayuda para cubrir sus necesidades
De acuerdo con el equipo legal, desde antes de que ocurrieran los hechos, la joven no tenía una red de apoyo familiar sólida. Su padre la abandonó desde que era niña.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- Tras la absolución de Karla Fernanda Hernández Gorostieta, acusada de matar a su madre y a su tío, el despacho jurídico que llevó su defensa solicitó “apoyo urgente” para cubrir sus necesidades básicas, así como una institución que le brinde resguardo en su etapa de reintegración a la sociedad.
Y es que, de acuerdo con la defensa, desde antes de que ocurrieran los hechos, la joven no tenía una red de apoyo familiar sólida. Su padre la abandonó desde que era niña.
Además, durante el proceso jurídico que se llevó en su contra y la mantuvo en el Centro Femenil de Reinserción Social de Tepepan, solo la organización civil Documenta y su defensa le brindaron apoyo en sus necesidades básicas y de comunicación en el juicio oral.
Además, en su resolución, la autoridad judicial no dio ninguna indicación para que el Estado le diera apoyo en alguna institución especializada en la que reciba la atención psicológica y médica que requiere de por vida.
“Feliz”, pero necesita ayuda
En un comunicado, el bufete Pérez Rivera, Salas y Peña informó de la sentencia absolutoria y la orden de liberación inmediata de la joven que dio el juez del Tribunal de Enjuiciamiento de la Ciudad de México, Alfredo Cárdenas Delgado.
“Karla expresa su más sincero agradecimiento y se encuentra feliz de recuperar su libertad, con el anhelo de iniciar una nueva etapa de su vida, libre de violencia, y con el acompañamiento de quienes la han sostenido en este proceso”, dijo.
Luego, lanzó la solicitud: “Actualmente, Karla requiere apoyo urgente para cubrir necesidades básicas como medicamentos, ropa, artículos de higiene personal y productos de higiene femenina”.
También, agregó el despacho, “se busca una institución que pueda ofrecerle resguardo, cuidado y acompañamiento psicosocial en esta etapa de reintegración”.
Por ello hizo un “llamado solidario a la sociedad civil, organizaciones e instituciones interesadas en brindar este respaldo” y ofreció el correo electrónico pspdefensalegal@gmail.com para obtener más información o canalizar apoyo.
Justicia para personas con discapacidad
En su comunicado, el despacho que representó el caso de la joven de manera pro bono, dijo que, con la resolución del juez, “Karla, una joven de 20 años diagnosticada con discapacidad intelectual y del espectro autista, quedó en libertad tras enfrentar un proceso profundamente injusto y doloroso”.
Luego, celebró la resolución como “un paso más hacia una justicia que considere el contexto, la dignidad y los derechos humanos de las personas con discapacidad”.
De paso, agradeció “profundamente a las personas, organizaciones y medios que se han mantenido pendientes del caso, así como a quienes alzaron la voz por Karla”.