Karla Fernanda
Recién absuelta, Karla Fernanda busca rehacer su vida: “Quiero ser cantante y hacer una película”
Tras pasar casi tres años en prisión por la muerte violenta de su madre y su tío, la joven de 21 años que padece trastorno del espectro autista, esquizofrenia y tiene una edad mental de ocho años, salió absuelta.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Apenas dio sus primeros pasos fuera de la prisión, donde estuvo 2.8 años acusada de privar de la vida a su madre y a su tío, Karla Fernanda Hernández Gorostieta recordó su sueño: “Quiero ser cantante y hacer una película”.
Acompañada de Héctor Pérez Rivera, su abogado defensor, la joven de 21 años que padece trastorno del espectro autista, esquizofrenia y tiene una edad mental de ocho años, además de que sufrió violencia física, sexual e institucional desde su niñez, le dijo a la prensa que se sentía “bien” y que lo que vivió fue “como una pesadilla”.
-¿Cómo fue el proceso?
-Fue muy duro, me amenazaba la gente. Todo fue muy duro.
-Ahora que recuperaste tu libertad, ¿qué te gustaría ser?
-Cantante.
La declaración de la joven recordó una parte de su vida cuando, a cambio de unas monedas, cantaba en los pasillos del mercado de Mixcoac, en la alcaldía Álvaro Obregón, muy cerca de su casa. En sus redes sociales, la joven dejó como testimonio que le gusta la farándula, pues solía ir afuera de las instalaciones de Televisa para tomarse fotos con los artistas.
Ayer por la noche, pasadas las 21 horas, Karla Fernanda dejó el Centro Femenil de Readaptación Social Tepepan, donde estuvo privada de su libertad desde agosto de 2022, tras la muerte violenta de su madre y su tío.
Y es que, el juez Décimo Cuarto de Tribunal de Enjuiciamiento de la CDMX, Alfredo Cárdenas Delgado, la absolvió de la acusación por feminicidio y homicidio que le hizo la Fiscalía General de Justicia local (FGJCDMX) y por la que pedía una medida de seguridad de 120 años de cárcel.
Según el abogado, la autoridad judicial dijo que el Ministerio Público no pudo probar la responsabilidad de la joven y, por ello, ordenó su liberación inmediata.
Al salir de la prisión de Tepepan, al sur de la ciudad, con una cobija rosa impresa con dibujos animados que no soltaba, una botella con agua y unas pequeñas bolsas de plástico en la mano, Karla Fernanda dijo que extrañaba a “Odie” y “Luna”.
Se trata de sus perros con los que, la noche del 11 de agosto del 2022, fue hallada en el departamento donde vivía en la colonia Alfonso XIII, en la alcaldía Álvaro Obregón. En el lugar estaban los cadáveres de su madre y su tío con varias horas, incluso días, de haber muerto.
Ayer, tras el fallo del juez y al salir de la prisión, la joven dijo: “extrañaba mi libertad”. Y añadió: “voy a echarle ganas para… pues quiero ser cantante y hacer una película”.
-¿Quieres decir algo más?
-Que me gusta Karol G.
Pide que la FGJ no apele sentencia
El abogado defensor Héctor Pérez Rivera aseguró que, con la decisión del juez, “hoy se hizo justicia, el Tribunal entendió y comprendió esa situación”.
No obstante, hizo una petición a la titular de la FGJCDMX:
“Hacemos un llamado a Bertha Alcalde a que, como fiscal de la ciudad, no ordene a su personal que apele la sentencia. Esperamos que la Fiscalía sea consiente y sea responsable de lo que está sucediendo y no apele la sentencia”.
El litigante insistió en que la resolución del juez “es contundente: la Fiscalía no tiene ningún tipo de evidencia para probar la participación de Karla… Todos los testimonios eran inconsistentes”.
Y aclaró parte de la sentencia del juez: “Karla no sale por su condición mental, sale porque no se le pudo probar que ella haya cometido ningún delito, eso es muy importante decirlo, era una injusticia que, sin evidencia, sin pruebas, solo con un señalamiento de una policía preventiva, Karla estuviera en prisión”.
El Estado debe hacerse cargo de ella
Pérez Rivera llamó a la sociedad a apoyar a la joven, pues no tiene una red de apoyo familiar que se haga cargo de ella. Y es que, su padre, con antecedentes penales, la abandonó desde niña y no estuvo presente durante todo el proceso contra la joven.
“Karla, como ven, tiene un sueño, va a empezar una nueva vida, necesita mucho apoyo. El Estado tiene que hacerse responsable de la atención de Karla, tiene que hacerse responsable de todo el daño que le causó al encarcelarla injustamente y porque Karla ha vivido abandono toda su vida”, dijo.
El litigante reconoció que, mientras estuvo en la prisión de Tepepan, la autoridad le suministró los medicamentos que necesita de por vida y que, por ello, ahora “está bien, está estable”.
Sin embargo, insistió: “No la podemos dejar sola ni como Estado ni como sociedad. Karla solo tiene como familia a quienes estamos hoy con ella... Karla no se puede quedar sola y la Fiscalía no puede insistir en criminalizarla”.
-¿Quién se queda con ella?
-Todavía no hay definición. Ahorita nosotros tomamos esa responsabilidad, pero estamos buscando que el Estado se haga cargo.