Derechos laborales
Reparto de Utilidades 2025: fecha lÃmite y requisitos para recibir el pago
Empresas y patrones deben pagar el Reparto de Utilidades 2025 en un plazo determinado. Consulta quiénes tienen derecho y cómo reclamarlo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Reparto de Utilidades es un derecho constitucional para las y los trabajadores en México. Consiste en recibir una parte de las ganancias netas obtenidas por el patrón o la empresa, derivadas de su actividad productiva o servicios.
Fechas lÃmite de pago en 2025
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), las empresas deben pagar del Reparto de Utilidades a más tardar el 30 de mayo de 2025. En el caso de patrones personas fÃsicas, el plazo vence el 29 de junio de 2025.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Puedes salir antes del trabajo si no tomas tu hora de comida? Esto dice la LFT
¿Quiénes tienen derecho a recibir el pago?
De acuerdo con lo que publica el blog de la SecretarÃa del Trabajo y previsión Social, esta prestación aplica a las personas que hayan laborado al menos 60 dÃas en empresas con utilidades netas declaradas iguales o superiores a 300 mil pesos y más de un año de operación. El derecho se mantiene aun si el trabajador dejó de laborar o tenÃa un contrato por obra determinada.
Los trabajadores de confianza tienen derecho, pero su salario base para el cálculo tiene un tope de 20% más sobre el salario del trabajador sindicalizado o de base de mayor salario.
TE PUEDE INTERESAR: Infonavit: Cuidado si te hacen esta oferta, se trata de una estafa
Quedan excluidos del reparto los trabajadores domésticos, directores, administradores y gerentes generales, asà como profesionistas y técnicos que presten servicios bajo honorarios sin relación subordinada.
Tampoco aplica a empresas de nueva creación durante su primer año, al IMSS, instituciones públicas descentralizadas de asistencia, ni a empresas cuyo capital sea menor al establecido por la SecretarÃa del Trabajo y Previsión Social.
¿Cómo se calcula el Reparto de Utilidades?
El porcentaje para el cálculo es del 10% sobre la utilidad neta, determinado por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.
La utilidad se divide en dos partes iguales:
- Una parte se reparte en función de los dÃas laborados durante el año.
- La otra parte se asigna en proporción a los salarios devengados.
Se considera únicamente el salario por cuota diaria. No se incluyen pagos por horas extras, gratificaciones, primas u otros ingresos adicionales.
¿Qué dÃas se toman en cuenta?
Se consideran dÃas laborados los efectivamente trabajados y aquellos en los que el trabajador recibió salario por disposición legal o contractual, como descansos, vacaciones, incapacidades temporales por riesgo de trabajo y periodos prenatales y postnatales.
Reclamación y sanciones
El plazo para reclamar el pago es de un año a partir de la fecha lÃmite de entrega. La falta de cumplimiento puede generar multas que van de 50 a 5000 salarios mÃnimos.
Para orientación, la PROFEDET ofrece asesorÃa gratuita a través de sus lÃneas telefónicas y oficinas en todo el paÃs.