Ismael El Mayo Zambada

Sheinbaum confirma petición del "Mayo" Zambada para ser repatriado a México

"Nadie está defendiendo al personaje sino el hecho. Entonces la Fiscalía ha trabajado este tema y lo vamos a revisar con el fiscal, y el martes que viene a la mañanera de Seguridad que pueda informarnos”, refirió.
viernes, 21 de febrero de 2025 · 09:04

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El gobierno revisa reclamar a Estados Unidos el procedimiento que siguió para la detención de Ismael “El Mayo” Zambada, con la posibilidad de repatriarlo México, después de que el capo histórico del Cártel de Sinaloa lo solicitó en una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, donde advirtió que de no hacerlo la relación binacional podría entrar en un "colapso". 

“Sí hay un tema en la carta que está enviando que tiene que ver con la soberanía y el juicio, repito, nadie está defendiendo al personaje (en este caso se trata del líder del Cartel de Sinaloa), sino el hecho”, dijo la mandataria. 

Sobre la carta que dio a conocer este viernes el diario Reforma, dijo que “en la mañana nos envió el canciller, en efecto fue recibida en el consultado en Nueva York esta solicitud. Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República (FGR)”.

Agregó que “más allá del personaje, de la persona que está solicitando, el tema que plantea en la carta, repito, más allá de la persona y sus delitos -porque esa es otra cosa- el asunto es cómo se da esta detención”.

La FGR, recordó, cuenta con una carpeta abierta en este sentido, pero dijo que se contestaría en tema hasta el martes que acude el gabinete de seguridad a la conferencia matutina. 

La mandataria redundó: “Más allá de esta persona y los delitos que haya cometido, el asunto es el derecho de un ciudadano mexicano frente a ser juzgado allá sin haber seguido todo el procedimiento”.

Pidió suponer que no se trata de “El Mayo” sino de cualquier otro ciudadano, “imaginemos otra persona, porque este personaje tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus órdenes de aprehensión en México”. 

De nuevo, la presidenta dijo: “Pongamos otra persona, un ciudadano, cualquiera, que es perseguido en Estados Unidos, y que se lleva a Estados Unidos sin ninguna participación del gobierno de Estados Unidos”.

Reiteró sobre el supuesto: “Imaginemos, porque luego… supongamos un ciudadano de renombre, cualquiera que este sea, pero que Estados Unidos dice que tiene un delito. Lo llevan allá y se juzga con pena de muerte” y defendió que se trata del hecho y no de la persona, por lo que, dijo de nuevo, lo revisarán con el fiscal Alejandro Gertz Manero. 

En torno a que en el caso de que México no reclame el retorno de “El Mayo” al país, para evitar la aplicación de la pena de muerte, se traduciría en un colapso en la relación bilateral, la presidenta consideró:

“Ese es otro tema y no lo creo, el tema aquí es el cumplimento de la constitución de la República. Ahí es donde interviene de manera muy importante la fiscalía”.

En torno a las reformas constitucionales que la presidenta Sheinbaum envió este jueves, frente a la denominación de grupos terroristas a los cárteles mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump, -y que precisamente una consecuencia es la pena de muerte- dijo que “no por llamarles de esta manera les dan permiso de intervenir en el país”.

Las reformas implican la sanción más severa contra quienes intervengan en el país para seguir una investigación, pero sin la autorización del gobierno mexicano, como es el caso de agentes de Estados Unidos.

Algunos de los casos en los que México ha reclamado al gobierno estadunidense no haberle informado sobre sus investigaciones es, precisamente, la detención de “El Mayo” Zambada y, antes de ese caso,  el retorno del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, para ser investigado en México, donde semanas después de su regreso, fue exonerado por la FGR. 

De este último caso, el expresidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que las pláticas con Estados Unidos para regresar a Cienfuegos a México fue “algo así, como dirían los abogados, reponer el procedimiento”.

Comentarios