Sinaloa

Criminalidad no va a la baja, Culiacán supera los índices previos al conflicto del Cártel de Sinaloa

De acuerdo con la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública, durante enero de 2025 aumentaron los homicidios dolosos, la privación de la libertad y el robo de vehículo, respecto al año pasado.
jueves, 20 de febrero de 2025 · 18:47

CULIACÁN, Sin. (apro) .- La Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CGCESP) dio a conocer un análisis de los índices delictivos durante enero de 2025, en el que reportaron el aumento en homicidios dolosos en un 165 por ciento; en privación de la libertad en un 201 por ciento y en robo de vehículo en un 140 por ciento, con respecto a enero del año pasado. 

De acuerdo con el organismo, en enero de 2025, en Sinaloa, la incidencia delictiva aún se mantiene a una distancia lejana de los niveles preconflicto entre las facciones de los Chapitos y los Mayos, sobre todo en Culiacán, su capital. 

El análisis mensual de la CGCESP arroja que los primeros 31 días del año sumaron 138 homicidios dolosos, un promedio de 4.45 diarios, lo que representó un aumento del 165% respecto a los 52 que ocurrieron en enero de 2024.  

Sin embargo, si el período se extiende al 9 de septiembre, fecha en que comenzó el conflicto, el promedio diario casi llega a 7 homicidios. 

Uno de los delitos de alto impacto que ha tenido uno de los mayores incrementos es la privación de la libertad, el cual según el CGCESP está a una amplia distancia del nivel que registró en el mismo periodo de 2024.  

De acuerdo con las cifras presentadas la mañana del miércoles 19, en enero de 2025 hubo 223 denuncias, un aumento del 201% sobre los 74 de enero de 2024. 

Por otra parte, el robo de vehículo es el otro delito que ha tenido un considerable aumento, ya que en enero de 2025 se presentaron 614 denuncias, un alza de 140% respecto a los 256 que se presentaron en el mismo periodo del año pasado. 

Estos datos, de acuerdo con Miguel Calderón Quevedo, coordinador general del CESP, contrastan con los que la autoridad revela día con día relacionados con aseguramientos de autos, armas y drogas, junto a arrestos de presuntos criminales. 

“En las semanas recientes hemos sido informados de aseguramiento importantes de armas, drogas y personas, sin embargo, también esperamos que esos resultados se reflejen en la disminución de la incidencia delictiva, al menos, como un primer paso, a los niveles preconflicto de la delincuencia organizada”, dijo. 

Por otra parte, no solamente los delitos de alto impacto han visto un incremento otros, como el narcomenudeo, aumentó en un 94, lesiones dolosas en un 18% y robo a comercio con un 15 por ciento.  

Además, en enero también ocurrió un robo bancario, mientras que en el mismo mes de 2024 cerró en cero. 

Del comparativo entre los meses de enero de 2024 contra enero de 2025, el GCCESP adviertió que siete de los 15 delitos a los que tuvieron seguimiento tuvieron reducciones, entre los que se encuentra el secuestro y el feminicidio, con una disminución de un 100 por ciento; el homicidio culposo de un 40 por ciento; la extorsión con un 31 por ciento; la violación de un 29 por ciento; el robo a casa con un 15 por ciento y la violencia familiar de 2 por ciento. 

Comentarios