CDMX
Sólo ocho de 28 aspirantes cumplieron requisitos para Derechos Humanos de CDMX
La salida de Nashieli RamÃrez para ocupar la ContralorÃa abrió un proceso que podrÃa redefinir la relación entre el organismo autónomo y el nuevo gobierno capitalino.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El proceso para elegir a la nueva persona titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) entró en su fase final, pues el Consejo Ciudadano HonorÃfico de Derechos Humanos del Congreso capitalino informó que solo ocho de los 28 aspirantes inscritos cumplieron con todos los requisitos de ley y continuarán en la contienda por la presidencia del organismo para el periodo 2025-2029.
De acuerdo con el Consejo, los ocho perfiles acreditaron en tiempo y forma la documentación exigida, entre ellos la residencia en la capital, experiencia mÃnima de diez años en materia de derechos humanos y las declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscal.
El siguiente paso corresponde a la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, que deberá citar a los aspirantes para realizar entrevistas públicas y, posteriormente, elaborar un dictamen que será sometido a votación en el pleno legislativo.
La designación se da en un contexto polÃtico relevante: la salida de Nashieli RamÃrez, quien renunció al cargo antes de concluir su segundo y último periodo —que terminaba el 6 de noviembre— para incorporarse al gabinete de la jefa de gobierno, Clara Brugada, como titular de la SecretarÃa de la ContralorÃa General.
Su movimiento abrió un proceso que podrÃa redefinir la relación entre el organismo autónomo y el nuevo gobierno capitalino.
La decisión final del Congreso no solo implicará el relevo institucional, sino también la definición del perfil que encabezará la defensa de los derechos humanos en la capital durante la actual administración, en un momento en que se discuten los lÃmites de la autonomÃa de los organismos públicos locales.