TEPJF

Mónica Soto concluye su gestión como presidenta de la Sala Superior del TEPJF

La magistrada cedió la presidencia a Gilberto Bátiz Guzmán, quien salió ganador en las elecciones judiciales, después de que su candidatura fuera promovida en los “acordeones” que fueron repartidos para indicar a los ciudadanos en favor de quien votar.
viernes, 31 de octubre de 2025 · 14:54

CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- La magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso realizó su última sesión como presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el jueves 30 de octubre. 

Soto Fregoso concluye así un mandato marcado por dos elecciones de gran calado, incluyendo la atropellada elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante la cual encabezó un bloque mayoritario que desechó todas las impugnaciones que denunciaban irregularidades o ilegalidades en torno a estos comicios inéditos. 

En un discurso que dio en el arranque de la sesión para agradecer a sus colegas y colaboradores, y presumir su balance al frente del TEPJF, Soto reconoció que su gestión enfrentó “desafíos”, pero que la deja como una “institución fuerte”, “consolidada” y “unida en favor de la justicia electoral”. 

A partir de este viernes, la magistrada cederá la presidencia a Gilberto Bátiz Guzmán, quien salió ganador en las elecciones del pasado 1 de junio, después de que su candidatura fuera promovida en los “acordeones” que fueron repartidos antes de la jornada electoral para indicar a los ciudadanos en favor de quien votar. 

Soto permanecerá en la Sala Superior hasta 2027, pues a pesar de que su periodo de nueve años concluirá este 31 de octubre, la magistrada se sumó a un beneficio de la reforma judicial, que permitió a los magistrados del TEPJF quedarse en sus cargos hasta la próxima elección judicial, que tendrá lugar en un par de años. 

Janine Otálora Malassis, magistrada que asumió su cargo en la Sala Superior del TEPJF al mismo tiempo que Soto, en 2016, decidió no apegarse a este beneficio de la reforma judicial y dejará su puesto este día.  

Durante su discurso de despedida, Soto alabó a Otálora –a pesar de sus profundas diferencias–, quien recibió un fuerte aplauso. 

Comentarios