Janine Otálora
La magistrada Janine Otálora dejará su cargo en el TEPJF el 31 de octubre
Otálora decidió no extender su periodo hasta 2027 y recalcó que, en 2016, tomó protesta para fungir como magistrada por un periodo de nueve años, el cual concluirá a finales de este mes, por lo que respetará este plazo.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La magistrada Janine Otálora Malassis, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó hoy que terminará su mandato el próximo 31 de octubre y no lo extenderá hasta 2027, como le permitía un beneficio que la reforma electoral impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador concedió a los magistrados de la Sala Superior.
A diferencia de cuatro de sus colegas de la Sala Superior, quienes decidieron permanecer en sus cargos hasta 2027, Otálora recalcó que, en 2016, tomó protesta para fungir como magistrada por un periodo de nueve años, el cual concluirá a finales de este mes, por lo que respetará este plazo.
La magistrada informó al Senado sobre su decisión, y agradeció en redes sociales a “las personas que colaboraron en la Ponencia a mi cargo a lo largo de estos años, reconociendo la calidad de su trabajo y su entrega”, y reconoció “la confianza” que le depositó el Senado.
El día de hoy notifiqué al @senadomexicano mi decision de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior @TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años.
— Janine M. Otálora (@JanineOtalora) October 20, 2025
A lo largo de estos nueve años, Otálora atravesó momentos complicados, especialmente en enero de 2019, cuando un bloque de magistrados vinculados con el oficialismo ejerció una presión tal sobre ella –producto de su decisión de no anular las elecciones en Puebla--, que se vio obligada a renunciar a la presidencia del TEPJF, y ceder su lugar al magistrado Felipe Fuentes Barrera.
En mayo pasado, Aristegui Noticias reveló que, además de la grilla al interior del TEPJF, un equipo de Televisa encabezado por el abogado Javier Tejado Dondé –llamado “Palomar”-- también participó en la campaña para descarrilar a Otálora, a través de videos con noticias falsas y un cheque falsificado, a través del cual buscaban sembrar la idea que la magistrada era corrupta.
A lo largo de la elección judicial, el último capítulo de su periodo como integrante de la Sala Superior del TEPJF, la magistrada se apartó del bloque mayoritario –encabezado por la presidenta Mónica Aralí Soto Fregoso-- e impulsó resoluciones críticas hacia las irregularidades que mancharon el proceso electoral, incluyendo el reparto de “acordeones” atribuidos a los partidos políticos –sobre todo a Morena-- y que promovieron a los candidatos que resultaron electos.
Después de los comicios, consideró que existían elementos suficientes para anular los resultados de la elección, pues aseveró que “tenemos suficientes indicios para acreditar la existencia de los acordeones y su impacto en los resultados de las elecciones me parece que son bastante obvios”; sin embargo, su proyecto de resolución fue desechado por el bloque de Mónica Soto.