Economía

Sindicato de alimentos rehúsa transparentar recursos; cártel laboral me ataca, revira

Alejandro Martínez, líder del Sindicato Nacional Alimenticio, asegura que hay un cártel laboral que busca desplazarlo porque él pide la regularización del sector laboral; trabajadores disidentes lo acusan de presuntos desvíos por 500 millones de pesos en seis años.
lunes, 8 de septiembre de 2025 · 05:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- El líder del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio (SNAC), Alejandro Martínez Araiza, reiteró su negativa a rendir cuentas ante las autoridades laborales sobre la gestión del millonario patrimonio sindical y aseguró que las peticiones para que lo haga provienen de lo que llamó el “cártel laboral”.

Ante las denuncias de trabajadores disidentes de presuntos desvíos por 500 millones de pesos en seis años, Martínez afirmó que la rendición de cuentas la hace ante sus agremiados y no ante las autoridades.

El 19 de mayo pasado, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, organismo descentralizado de la Secretaría del Trabajo, le solicitó al dirigente sindical que informe sobre la administración del patrimonio del SNAC, que agremia a 17 mil trabajadores.

“Yo le rindo informe a mi gente, a los trabajadores y tengo actas firmadas por miles de trabajadores, no en hojas en blanco, que dicen rendición de cuentas del sindicato nacional”, afirmó Martínez Araiza en entrevista con medios de comunicación durante la comida del encuentro anual llamado Los 300 líderes más influyentes de México.

“Les rindo cuenta a ellos y a la asamblea nacional, y tan lo hago desde el 2015 que me votó el 94% de los trabajadores a favor”. Además, sólo el 3% de los sindicatos en México cumple con esa obligación, remató el dirigente sindical.

Negó que el patrimonio ascienda a los 500 millones de pesos, como acusa la disidencia sindical. Esa estimación cifra en seis millones y medio de pesos de ingresos por cuotas al mes, tan sólo en los últimos seis años.

El líder del SNAC también rechazó que el sindicato se haya apropiado de 40.5 millones de pesos que supuestamente se benefició por la cancelación de facturas a clientes y proveedores del sindicato.

No les funcionó el asunto del desfalco y ahora se van sobre el tema que cancelé facturas. ¿De qué hablan? Un sindicato no es contribuyente; nosotros no facturamos.

Desestimó, asimismo, las acusaciones de un presunto fraude por 13.6 millones de pesos, en una fallida inversión en la organización The Non Violence Project, en la que participan celebridades internacionales para educar a la población en la solución pacífica de conflictos.

“No es una fundación apócrifa, sino una organización de 40 años hecha y derecha y en estos momentos están negociando mis abogados el resarcimiento del daño con los representantes de Yoko Ono, de Paul McCartney, de Ringo Star”, embajadores de buena voluntad de la organización.

Mauricio Morales Bermúdez se presentó como director para América Latina de la organización, a quien supuestamente se le entregó el dinero.

Bimbo, una de las empresas agremiadas a SNAC. Foto: Miguel Dimayuga.

Aunque el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) avaló su reelección como secretario general mediante la toma de nota, en mayo de este año el organismo emitió un documento en el que asegura que la dirigencia de Martínez Araiza no presentó el acta de asamblea que debía rendir cuentas sobre la administración del dinero sindical, como lo exige la legislación vigente.

Martínez Araiza afirmó que las presiones para la rendición de cuentas están encabezadas por lo que llamó “cártel laboral”, integrado por los grandes empleadores, los bufetes de abogados más influyentes y los sindicatos corporativistas más poderosos.

Son ellos quienes han mantenido al trabajador mexicano en la explotación y la miseria durante décadas y ahora buscan emprender una guerra sucia.

Para él, lo que ocurre es parte de una estrategia del “cártel laboral” que busca desplazarlo, porque él pide la regularización del sector laboral, que cuando contraten a alguien sea con apego a la ley.

“Es el cártel laboral y muchos de éstos están ligados con cárteles reales. Operan la construcción, operan el huachicol, operan el cobro de derecho de piso. Esos sindicatos son los que nos tienen pavor, porque el trabajador ya despertó, porque meten millones de dólares a la campaña sucia”, dijo.

El sindicato que encabeza agrupa a cerca de 18 mil trabajadores en empresas como la división harinera de Grupo Bimbo, Pepsico, Alpura Barcel, Monte Xanic, Comex, Pastelería Ideal y La Moderna. Según Martínez Araiza, sin mencionar esas compañías, señaló que este “cártel” busca que los trabajadores permanezcan sin contrato, sin antigüedad y sin prestaciones básicas como aguinaldo.

Así están millones de mexicanos y yo tengo que escuchar a los empresarios grandes del cártel laboral decirme: Alejandro, si empujas la reducción de la jornada laboral quiebras al país. ¿Estás loco? Pagas 300 pesos al día por 8 horas de esclavitud y me dices que vamos a quebrar al país y les das un sábado en familia cuando estás ganando 35 mil millones de pesos de utilidades a nivel global.

Martínez Araiza afirmó que el incumplimiento de las empresas con los derechos laborales ha abierto espacios al crimen organizado, que aprovechan el descontento de los trabajadores para cobrar derecho de piso.

“El crimen organizado sabe que las empresas no pagan lo que deberían a los trabajadores y con ello busca que esos ingresos entren a ellos por medio del derecho de piso. Y los 100 pesos que no le quisiste dar de diario de salario de aumento, hoy te lo cobran de a 1 mil pesos”, afirmó.

Comentarios