nissan

Sindicato de Nissan llama a la calma y unidad ante proceso de liquidación en la planta de Civac

Algunos trabajadores propusieron movilizaciones para defender sus derechos, pero el líder sindical Armando Campa Quezada pidió paciencia y unidad, argumentando que así será más fácil negociar mejores condiciones para la base trabajadora.
miércoles, 30 de julio de 2025 · 21:36

CUERNAVACA, Mor. (apro).- La dirigencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana llamó a la calma y a la unidad, mientras se conforma una comisión especial para revisar el proceso de liquidación; sin embargo, la incertidumbre persiste ante la falta de información clara y el inminente desempleo de cientos de trabajadores.

La asamblea general extraordinaria se llevó a cabo en un ambiente cerrado y estrictamente controlado, en el auditorio sindical de la colonia Tlahuapan, cerca de la planta Nissan en Civac, Jiutepec. Se prohibió a las y los trabajadores proporcionar información a medios, limitando el acceso a datos oficiales.

Fuentes internas confirmaron que la planta operará con normalidad hasta marzo de 2025 (cuando concluye el año fiscal), y a partir de entonces comenzará el proceso de despido escalonado. Las primeras en ser liquidadas serán las personas con contratos más recientes, mientras que el personal con mayor antigüedad será el último en salir.

Algunos trabajadores propusieron movilizaciones para defender sus derechos, pero el líder sindical Armando Campa Quezada pidió paciencia y unidad, argumentando que así será más fácil negociar mejores condiciones para la base trabajadora.

El sindicato representará formalmente solo a sus cerca de 1,300 afiliados; el resto del personal deberá gestionar su liquidación por cuenta propia.

Durante la jornada, trabajadores expresaron preocupación: muchos no tienen condiciones económicas ni familiares para trasladarse a Aguascalientes, y algunos jóvenes reconocen que no esperaban perder un empleo que consideraban estable y con seguridad social a largo plazo. A pesar del desánimo, mantienen la esperanza de encontrar nuevas oportunidades.

Según cifras oficiales, alrededor de 2,400 empleados en dos líneas de producción serán afectados directamente, lo que impactará severamente la economía local.

Dentro de la planta, ubicada en Blvd. Paseo Cuauhnáhuac 45, Civac, la calma es tensa, bajo estrictas medidas que impiden divulgar información.

Trabajadores no afiliados al sindicato desconocen si el gobierno estatal ofrecerá apoyos para mitigar el impacto laboral. Además, informaron que la empresa mantendrá el seguro social solo durante tres meses después de finalizar la relación laboral, plazo que consideran insuficiente para encontrar un nuevo empleo.

La gobernadora Margarita González Saravia expresó su solidaridad con las familias afectadas por el cierre de la planta, previsto para el cierre del año fiscal 2025, y reiteró su compromiso con la estabilidad económica del estado.

“Nos preocupa profundamente la situación de las y los trabajadores. No compartimos esta decisión empresarial, aunque entendemos que responde a una reestructura global que también afecta plantas en Japón, India y Argentina. No es por fallas locales, sino por la lógica de una economía globalizada”, declaró la mandataria.

González Saravia anunció que sostendrá reuniones con Nissan México para definir estrategias que respeten los derechos laborales y permitan una transición ordenada.

Además, informó que abrirá un canal de diálogo con el sindicato y las y los trabajadores, y pondrá en marcha un programa especial del Servicio Nacional del Empleo para apoyar la reinserción laboral o el emprendimiento.

“Quienes decidan permanecer en Morelos contarán con el respaldo del gobierno estatal, mediante gestiones con otras armadoras establecidas en la entidad”, añadió.

Finalmente, la gobernadora pidió apoyo a las secretarías de Economía y del Trabajo para consolidar a Morelos como un destino estratégico para nuevas inversiones industriales, con un plan que incluye incentivos fiscales y la promoción de los parques industriales estatales.

Comentarios