nissan
En medio de los aranceles de Trump, Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos
Nissan decidió trasladar toda su producción nacional al complejo industrial de Aguascalientes, en un proceso que se ejecutará de abril de 2025 a marzo de 2026.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio de la guerra arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos, Nissan anunció el cierre de su planta en Morelos, como parte de un plan global de reestructuración.
A través de un comunicado oficial, la automotriz japonesa informó que esta decisión se enmarca en su estrategia internacional Re:Nissan, un programa que contempla una reducción significativa de su capacidad de producción, pasando de 3.5 millones de unidades (excluyendo China) a 2.5 millones, con el objetivo de mantener una utilización de sus plantas cercana al 100 por ciento.
Como parte de esta transformación, la compañía planea consolidar su red global de manufactura, reduciendo el número de sitios de producción de 17 a sólo 10.
Por ello, Nissan decidió trasladar toda su producción nacional al complejo industrial de Aguascalientes, en un proceso que se ejecutará de abril de 2025 a marzo de 2026.
“Esto significa que la producción de vehículos Nissan en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal”, explicó la empresa en el documento.
La estrategia contempla que Aguascalientes, donde se cuenta con infraestructura más avanzada, absorba toda la manufactura.
Esta planta cuenta con “equipamiento de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible”.
Para el CEO de Nissan, Iván Espinosa, este giro marca un momento difícil para la compañía.
“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria que nos permitirá ser más eficientes, competitivos y sostenibles. A lo largo de esta transición, agradecemos profundamente las invaluables contribuciones de nuestros colaboradores en la Planta CIVAC”, dijo.
Pese al cierre, el directivo reiteró que México sigue siendo “un pilar estratégico” para las operaciones globales de la compañía.
Impacto laboral
En relación con las consecuencias laborales que provocará el cierre de la planta en Morelos, Nissan aseguró que está trabajando para que la transición ocurra bajo condiciones adecuadas y con respeto hacia la plantilla laboral.
“Buscando siempre mantener una relación respetuosa con los empleados afectados en Morelos”, subrayó el documento.
Un año adverso para la automotriz
El anuncio del cierre llega en un momento complejo para Nissan a nivel regional.
El regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca afectó directamente a la automotriz, que ha enfrentado complicaciones para cumplir con las reglas de origen del T-MEC, según un análisis del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Entre enero y junio de este año, Nissan experimentó una caída anual del 4.0% en sus exportaciones, al pasar de 238 mil 423 unidades en 2024 a 228 mil 974 en 2025.
A esta situación se sumó la renuncia de su entonces CEO, Makoto Uchida, en marzo pasado, tras la presentación de resultados financieros negativos, impactados también por los aranceles impulsados por Trump.
De hecho, por primera vez, la compañía designó a un mexicano como su máximo líder global, Iván Espinosa.