T-MEC
No será fácil la revisión del T-MEC en 2026, reconoce Ebrard tras la visita de Marco Rubio
“El próximo año tendremos conversaciones sobre las nuevas reglas propuestas por la administración Trump; tenemos algunas preocupaciones, ellos también”, expuso en un foro con inversionistas en Nueva York.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Un día después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, a México, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que “no será fácil” la revisión del T-MEC.
En un foro con inversionistas en Nueva York, explicó que ya existe claridad de que la administración de Donald Trump pondrá sobre la mesa una serie de exigencias y preocupaciones.
“Debo decirles que el próximo año tendremos conversaciones sobre las nuevas reglas propuestas por la administración Trump. Tenemos algunas preocupaciones. Ellos también”, expuso.
En 2025, dijo, el panorama no ha sido del todo evidente, pero será conforme avance 2026 cuando se sepa con precisión lo que busca Estados Unidos.
“Cada mes tendremos una imagen más clara sobre esto. A medida que avance el 2026, tendremos una visión más clara. Ahora mismo no es tan evidente, pero lo será el próximo año”, subrayó.
El excanciller insistió en que lo que prevalecerá es el objetivo compartido de fortalecer la capacidad y seguridad de América del Norte.
“Esa será la fuerza estratégica principal de las negociaciones para el siguiente año”, afirmó.
Se logró mantener vivo el T-MEC en 2025
Después de un año en el que Trump alternó entre amenazas y castigos comerciales contra México, Ebrard defendió que el país consiguió mantener en pie el tratado durante este año, evitando que desapareciera.
“Así que nuestra meta era llegar a fin de año con el T-MEC vivo”, dijo.
Detalló que actualmente México se encuentra dentro de un plazo de 90 días para evitar que Trump incremente los aranceles, lo que obliga a avanzar en ciertos temas antes de noviembre.
“Y en enero, con suerte, vamos a iniciar la revisión del T-MEC. Estamos cerca de ese objetivo”, aseguró.
Recalcó que en estos meses se ha tejido una relación más estrecha con el Departamento de Comercio y con la USTR, en particular con el embajador Jamieson Greer y con Howard Lutnick.