Deuda pública
Para 2026, Sheinbaum casi duplicará el ritmo de endeudamiento de AMLO: CEESP
Un análisis que toma como referencia el Paquete Económico de 2026 advierte que cuando se cumplan los dos primeros años de gobierno de Claudia Sheinbaum, la deuda crecerá en 2.8 billones de pesos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Cuando cumpla sus dos primeros años de mandato, Claudia Sheinbaum habrá impulsado un aumento de la deuda pública superior a la que registró Andrés Manuel López Obrador en el mismo lapso de su sexenio.
De acuerdo con un análisis económico del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), que pone en perspectiva el ritmo al que crece el endeudamiento del país bajo la nueva administración, durante los primeros dos años de gobierno de la científica, la deuda nacional, medida en términos absolutos, se incrementará en 2.8 billones de pesos. Mientras que con López Obrador el aumento fue de 1.5 billones en el mismo periodo.
“En términos absolutos, en los primeros dos años del presente gobierno la deuda total crece en 2.8 billones de pesos, los que se compara con la ya elevada cifra que se reportó en el mismo lapso del sexenio pasado de 1.5 billones”, se lee en su análisis y que toma como referencia el Paquete Económico 2026.
El documento añade que el saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que representa la deuda total del país, se colocaría en 52.3% del PIB en 2026.
Este porcentaje sería similar al estimado para 2025, pero un punto porcentual por encima del observado en 2024, último año del sexenio anterior.
Aun con este panorama de presión por la deuda, las autoridades mantienen en el Paquete Económico de 2026 un discurso de confianza en que la economía mexicana conservará su resiliencia, sustentada en la fortaleza del consumo de los hogares, el dinamismo de la inversión nacional y la posición estratégica del país en las cadenas globales de valor.
Sin embargo, el CEESP sostiene que hay signos de enfriamiento.
“No obstante, estos elementos muestran un debilitamiento que podría extenderse el próximo año, lo que parece estar en línea con el bajo ritmo de crecimiento que se prevé a pesar de su modesta corrección al alza por parte de las autoridades”, señaló el centro.