sheinbaum
Aranceles “no son medidas de coerción y no son contra China”: Sheinbaum
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comunicó esta semana que la política arancelaria del gobierno recae en los automóviles provenientes de Asia, en particular de China, pues los gravámenes podrían elevarse hasta un 50%.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- “No son medidas de coerción y no son contra China... No estamos violando ninguna norma internacional”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el planteamiento de aumentar aranceles al país asiático.
“Eso es muy importante: no son medidas contra un país, tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos”, dijo la presidenta en conferencia.
Aseguró que se trata de “decisiones que tomamos para todos aquellos países con los que no tenemos acuerdo comercial, de libre comercio, entonces no estamos violando, digamos, ninguna norma internacional. Y hay muchos países en esta condición, es una decisión que se toma a partir del fortalecimiento de nuestra economía”.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, comunicó esta semana que la política arancelaria del gobierno recae en los automóviles provenientes de Asia, en particular de China, pues los gravámenes podrían elevarse hasta un 50%.
“Entonces la tenemos que proteger (a la industria automotriz). Una de las formas de protegerla es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia, vamos a decir”, explicó Ebrard.
En este contexto, la presidenta indicó que el gobierno mexicano ya se comunicó con el chino, y hace unos meses una comisión viajó a ese país, e incluso, también se han sostenido pláticas entre embajadores.
“La próxima semana va a haber pláticas con ellos. Corea del Sur también se acercó al canciller para tener pláticas y siempre vamos a estar abiertos a las pláticas y no es nada contra ningún país en particular”, apuntó.
La presidenta Sheinbaum expuso que “es una decisión que consideramos importante para fortalecer la economía de México, pero la plática con todos está abierta”.
“No son ni discriminatorias ni de coerción ni nada que tenga que ver con eso, es para todos los países con quienes no tenemos acuerdo comercial y el objetivo es fortalecer la producción nacional”.
Tampoco considera que se pueda dar una caída en el intercambio comercial porque en realidad México exporta “muy poquito a esos países, la mayoría lo importamos y no es para todo lo que ellos producen e ingresan a México con bajos aranceles, es para ciertos sectores que consideraos que son importantes fortalecer en su producción nacional”.
El gobierno mexicano dialogará con la autoridad del país asiático, “pero sí es importante que sepa el pueblo de China y de países donde se está haciendo eso que no tenemos absolutamente nada en contra de ellos; al contrario, mucha admiración, respeto del trabajo que realizan y cómo han promovido su desarrollo, pero son decisiones que consideraos importante tomar porque nuestra visión es fortalecer a nuestro país, pero siempre va a haber diálogo con ellos”.