Peso

Peso se deprecia tras resultados positivos de indicadores económicos de EU

Durante la jornada, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.74 y un máximo de 18.86 pesos por billete verde. 
martes, 19 de agosto de 2025 · 10:46

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso comenzó la sesión de este 19 de agosto con una depreciación de 0.32%, al cotizar alrededor de 18.84 pesos por dólar, según datos de Bloomberg. 

Durante la jornada, el tipo de cambio registró un mínimo de 18.74 y un máximo de 18.86 pesos por billete verde. 

“El dólar borró sus pérdidas tras la publicación de datos positivos del mercado inmobiliario de Estados Unidos”, explicó el área de análisis de Banco Base.  

Por ejemplo, los inicios de vivienda en julio registraron un crecimiento mensual de 5.15%, en contraste con la expectativa del mercado de una contracción de 1.91%. 

En paralelo, S&P Global Ratings confirmó la calificación crediticia de Estados Unidos en AA+, el segundo escalón más alto, al considerar que los ingresos arancelarios compensarán los resultados fiscales debilitados por la reciente legislación “The One Big Beautiful Bill”. 

Tan solo en julio, los ingresos del gobierno estadunidense por concepto de aranceles alcanzaron los 27 mil 670 millones de dólares, lo que representó 8.2% del total recaudado ese mes.  

Más aranceles  

La fortaleza del dólar se suma a que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, abordó la sucesión de Jerome Powell al frente de la Reserva Federal, cuyo mandato concluye en mayo de 2026.  

“Bessent mencionó que se juntará con los candidatos antes del 1 de septiembre, mencionando que son un grupo ‘increíble’. Por otro lado, mencionó que espera añadir aranceles hacia la India debido a que se está beneficiando de la compra de petróleo ruso”, señaló Banco Base. 

Acuerdos con Ucrania y Rusia  

Además se suma que tras reunirse con mandatarios europeos, el presidente Donald Trump insistió en que su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, y el presidente ruso, Vladimir Putin, deben sostener un encuentro para buscar poner fin a la guerra.  

Reiteró que “se protegerá a Ucrania”, aunque sin posibilidad de que este país forme parte de la OTAN.  

De manera paralela, Ucrania aceptó adquirir 100 mil millones de dólares en bienes a Estados Unidos, con financiamiento proveniente de Europa. 

La expectativa de un eventual acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania impactó de inmediato en el mercado energético.  

El precio del petróleo inició la jornada en 62.59 dólares por barril, con una caída de 1.31%, ante la posibilidad de que se levanten sanciones contra Moscú y aumente la oferta de crudo disponible. 

Comentarios