INE

INE reparte más de 7 mil millones de pesos a partidos; así fue la distribución

Durante la sesión del Consejo General del INE, el tema del financiamiento público a los partidos políticos alimentó el debate en torno a la futura reforma electoral, ideada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador e impulsada por Sheinbaum.
lunes, 18 de agosto de 2025 · 18:04

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En medio del debate candente sobre el costo del sistema electoral de México, detonado por la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de encargar a Pablo Gómez Álvarez la elaboración de una iniciativa de reforma electoral, el Instituto Nacional Electoral (INE) anunció hoy el reparto de los 7 mil 737 millones de pesos para partidos políticos en 2026; de ese monto, Morena, el partido en el poder, recibirá 2 mil 894 millones de pesos –un 37%--, seguido por el Partido Acción Nacional (PAN), dotado de mil 388 millones de pesos. 

Siguen, por orden descendiente, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con mil 53 millones de pesos; Movimiento Ciudadano (MC), con mil 39 millones de pesos, y finalmente los aliados de Morena: el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), con 894 millones 366 mil pesos, y el Partido del Trabajo (PT), con 723 millones 188 mil pesos. 

Cada año, el INE calcula la cantidad de recursos federales destinados a financiar las actividades cotidianas de los partidos políticos. Para 2026, el monto representa un 65% de la UMA vigente por persona inscrita en el padrón electoral –esto es, 113 pesos por cada uno de los 100 millones 191 mil electores--, y este monto se reparte de manera igualitaria en un 30%, y el 70% se determina con base en los resultados de la elección de la Cámara de Diputados anterior. 

Durante la sesión del Consejo General del INE, el tema del financiamiento público a los partidos políticos alimentó el debate en torno a la futura reforma electoral, ideada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador –entre otros con el argumento de que el sistema costaba demasiado dinero-- e impulsada por Sheinbaum a través de la recién creada Comisión Presidencial, encabezada por Pablo Gómez. 

Los representantes de los partidos de oposición defendieron de manera férrea la asignación de recursos públicos a los partidos políticos para garantizar la equidad electoral, mientras que los de Morena respaldaron la iniciativa presidencial, acusando a la oposición de no escuchar el reclamo de la ciudadanía que “no quiere más derroches ni clientelismo”. 

“Creen que se van a quedar sin presupuesto porque al fin del día es lo que les interesa: hacer negocios al amparo del poder, recursos económicos, porque esa fue la forma de hacer política durante muchísimo tiempo del PRI, del PAN y sus secuaces”, aseveró Ernesto Alejandro Prieto Gallardo. “Nosotros no defendemos a la clase política tradicional”, agregó. 

Comentarios