Peso
Peso pierde frente al dólar tras datos de inflación y empleo en Estados Unidos
El tipo de cambio registró un mínimo de 18.62 y un máximo de 18.78 pesos por dólar.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso inició la sesión de este 14 de agosto con una depreciación de 0.82%, cotizando alrededor de 18.78 pesos por dólar, de acuerdo con Bloomberg.
El tipo de cambio registró un mínimo de 18.62 y un máximo de 18.78 pesos por dólar.
El retroceso del peso se da por el fortalecimiento del dólar, impulsado por la publicación de la inflación al productor de julio en Estados Unidos, que se ubicó en 0.94% mensual, muy por encima de la expectativa del mercado de 0.21% y marcando su mayor incremento desde marzo de 2022.
A tasa anual, la inflación al productor alcanzó 3.29%, acelerándose de forma significativa frente al 2.37% de junio y superando la proyección de 2.54%.
Para el área de análisis de Banco Base, “la altísima inflación al productor de julio en Estados Unidos pone en evidencia el aumento de costos por los aranceles”.
Aunque esto aún no se ve reflejado en la inflación al consumidor, eventualmente los productores les trasladarán a los consumidores los aumentos en costos”, señaló.
Otro factor que se suma al fortalecimiento del dólar es el mercado laboral estadunidense, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo correspondientes a la semana terminada el 9 de agosto disminuyeron en 3 mil respecto a la semana previa, para ubicarse en 224 mil, por debajo de la expectativa de 225 mil.
Las solicitudes continuas también retrocedieron, al pasar de 1.96 a 1.95 millones, es decir, 15 mil menos que la semana anterior, y por debajo de la proyección de 1.96 millones.
“Con esto, se observó una fuerte aceleración en la inflación al productor y datos positivos del mercado laboral, generando la expectativa de que la Reserva Federal no podrá retomar este año su ciclo de recortes en la tasa de interés”, sostiene el análisis.