Economía
Ebrard revela interés en EU por el autobús eléctrico mexicano Taruk
El secretario de Economía informó que autoridades de Los Ángeles están interesados en un potencial pedido de los vehículos con motores mexicanos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que autoridades de Los Ángeles, Estados Unidos, están interesados en un potencial pedido de autobuses eléctricos con motores mexicanos, conocidos como “Taruk”, con un volumen estimado de hasta 20 mil unidades en los próximos dos años.
El anuncio lo hizo en Puebla, durante la presentación del Polo de Desarrollo Económico del Bienestar, donde destacó que los primeros autobuses eléctricos mexicanos ya tienen un interés hasta 10 veces superior a la capacidad de producción actual en el extranjero.
“Ya nos hablaron el otro día de Los Ángeles para decir: ‘Oiga, vimos el anuncio de su vehículo de México. ¿Ustedes están haciendo los motores también?’ Sí (…) Nos interesa el autobús, tenemos un programa pequeño (…) solamente vamos a necesitar del orden de 10 mil a 20 mil en los próximos dos años”, narró.
Según el excanciller, dicho interés responde a una “nueva política” en Estados Unidos y Europa para no depender de Asia en componentes críticos.
En ese contexto, recordó que en noviembre próximo México presentará su “propio lenguaje de inteligencia artificial”, aprovechando los cambios geopolíticos y de seguridad tecnológica.
El funcionario destacó que los autobuses “Taruk” están “conectados a la nube”, con información en tiempo real de rutas, ocupación y video, donde la inteligencia artificial será determinante.
Ebrard Casaubón reconoció que el impulso al desarrollo de motores eléctricos nacionales viene desde 2021, luego de una solicitud de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México y hoy presidenta, Claudia Sheinbaum, para generar “soberanía tecnológica” en electromovilidad y no depender del extranjero.
Luego, se intregró un equipo entre la industria nacional, centros de investigación como la UNAM, el IPN y el Conacyt, además de las empresas Dina y Potencia Industrial MegaFlux.
En el acto, Roberto Gottfried, cofundador de Megaflux, la empresa encargada del autobús eléctrico mexicano, destacó que el autobús “Taruk” es diseñado y fabricado en México y cumple con 75 % del contenido mínimo nacional requerido por Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Según el empresario, en la actualidad, su línea de producción es de solo dos mil unidades al año, pero tienen el reto de escalar su maquila a las seis mil unidades.
Por lo pronto, el Gobierno de Puebla se dijo interesado por un pedido inicial de 20 unidades para conectar zonas turísticas.
“Taruk”
El “Taruk” es el primer autobús 100% eléctrico diseñado y fabricado en México y desarrollado por la empresa Megaflux en colaboración con autoridades y centros tecnológicos nacionales.
A continuación, se mencionan algunas de sus características principales:
- Capacidad hasta para 65 pasajeros
- Autonomía de 350 kilómetros con dos horas de carga
- La intención es impulsar la electromovilidad en el transporte público y reducir la dependencia de motores importados.
- Su nombre es de origen yaqui y significa “correcaminos”
- Gran parte de sus componentes se fabrican en México: el tren motriz se hace en la CDMX y el ensamblaje final, en Hidalgo.
- Fortalece el desarrollo de tecnología nacional en baterías de litio.