polos de desarrollo

Nestlé invertiría en los polos de desarrollo de Sheinbaum; interés especial en el Corredor del Itsmo

De acuerdo con información del gobierno federal, el Plan México contempla la creación de Polos de Desarrollo Económico en distintas regiones del país, con incentivos fiscales, infraestructura logística y facilidades administrativas.
viernes, 4 de julio de 2025 · 12:51

CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Nestlé sí tiene interés en invertir en el proyecto de los Polos de Desarrollo y particularmente en la región del Istmo de Tehuantepec, una de las zonas estratégicas del denominado Plan México.

En entrevista con Proceso, el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, aseguró que el país sigue siendo atractivo para la firma de origen suizo por diversos factores, entre ellos el nuevo esquema de desarrollo económico planteado por el gobierno entrante, esto a pesar de las presiones de Estados Unidos a la nación mexicana.

“Para la empresa de origen suizo el país es atractivo para invertir y hay diferentes componentes que hacen al país atractivo, y uno de ellos es el Plan México”, dijo el directivo.

De acuerdo con información del gobierno federal, el Plan México contempla la creación de Polos de Desarrollo Económico en distintas regiones del país, con incentivos fiscales, infraestructura logística y facilidades administrativas.

Estos polos buscan detonar sectores clave como agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil, calzado y economía circular.

Costa explicó que Nestlé ya sostiene conversaciones con funcionarios del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación para definir posibles áreas de inversión que cumplan con los criterios económicos, sociales y medioambientales de la compañía.

“Tenemos interés en los polos de desarrollo. Hemos platicado eso con el gobierno. Creo que es una medida muy interesante. La estamos evaluando, pero siempre decidimos las inversiones que hagan sentido económico, sentido social y medioambiental”, indicó.

De manera particular, el ejecutivo señaló que una de las regiones que más interés genera para la compañía es la del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta los estados de Veracruz y Oaxaca. Actualmente, esta zona se encuentra en análisis dentro de la estrategia de expansión de Nestlé.

“Yo diría que hay muchos proyectos ahí que son bastante atractivos. Creo que toda esta zona del transístmico”, comentó.

Compromisos y compras locales

Costa precisó que el interés de Nestlé en el Plan México se alinea con la estrategia de inversión que la firma ha sostenido en el país.

Recordó que al inicio del nuevo sexenio, en enero de este año, la empresa formalizó un compromiso por mil millones de dólares destinado a la ampliación de plantas, construcción de nuevas fábricas y fortalecimiento de sus operaciones.

“Hicimos recientemente también un anuncio público de una inversión de 2 mil millones de dólares en compra de insumos locales, compra de productos del campo mexicano, porque tenemos una característica que es que producimos la gran mayoría de los productos que vendemos en México y que exportamos con insumos locales”, subrayó.

El presidente de Nestlé México enfatizó que la firma se ha consolidado como uno de los principales compradores de insumos en distintas cadenas productivas nacionales.

“Somos un gran comprador de insumos de varias cadenas productivas. Entonces, cuando exportamos un producto Hecho en México, exportamos con un alto contenido nacional, con una agregación de valor local muy relevante, que es muy diferente de una operación transaccional. Aquí es una operación que sí agrega valor y nuestro compromiso es seguir expandiendo y seguir creciendo”, dijo.

Comentarios