Peso
Peso cae ante el fortalecimiento del dólar
El tipo de cambio ha oscilado entre un mínimo de 18.69 y un máximo de 18.82 pesos por billete verde.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El peso mexicano inició la sesión del 30 de julio con una depreciación de 0.32%, al cotizar alrededor de 18.82 pesos por dólar, de acuerdo con datos de Bloomberg.
El tipo de cambio ha oscilado entre un mínimo de 18.69 y un máximo de 18.82 pesos por billete verde.
Según el área de análisis de Banco Base, la depreciación del peso responde a la publicación de indicadores económicos positivos en Estados Unidos.
“Eleva la probabilidad de que la Reserva Federal sea más cautelosa para recortar la tasa de interés en la segunda mitad del año”, explicó el equipo de análisis.
Por ejemplo, destaca el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense en el segundo trimestre de 2025, que alcanzó una tasa trimestral anualizada de 2.97%, muy por encima del consenso del mercado, que anticipó un avance de 2.56%.
Los inversionistas también estarán atentos al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal programado para este miércoles. Se espera que el banco central mantenga sin cambios la tasa de interés en un rango de entre 4.25% y 4.50%.
A ello se suma el clima comercial internacional, por nuevas medidas proteccionistas impulsadas por Donald Trump.
Esta mañana, el mandatario anunció que a partir del 1 de agosto Estados Unidos impondrá un arancel del 25% a las importaciones provenientes de India, además de aplicar una penalización adicional aún no especificada.
PIB de México también sorprende
En el caso de México, la economía también mostró señales de recuperación.
De acuerdo con la estimación oportuna publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Producto Interno Bruto creció 0.67% en el segundo trimestre del 2025 respecto al trimestre anterior, una aceleración significativa tras el avance de 0.20% reportado en el primer trimestre.
A tasa anual, el crecimiento fue de 1.19% en el segundo trimestre, frente al 0.57% observado en los primeros tres meses del año.
En el transcurso del día, se espera además la publicación de las estadísticas de finanzas públicas correspondientes al mes de junio.