PIB de EU
PIB de EU registra crecimiento de 3% durante el segundo trimestre de 2025
La noticia, que será un argumento de la Casa Blanca para matizar que están funcionando perfectamente las tácticas de imponer aranceles al extranjero del presidente Donald Trump, contrasta con las estadísticas de la situación inflacionaria.WASHINGTON (apro).– El Producto Interno Bruto (PIB) de los Estados Unidos registró un sorpresivo repunte en su crecimiento de 3% durante el segundo trimestre de 2025, luego de que a lo largo del primero se contrajo en -0.5%, informó el Departamento de Comercio.
El Buró de Análisis Económico (BEA) del gobierno federal estadunidense indicó que la recuperación macroeconómica que fue de 3.5% entre el primer y segundo trimestre del año, surgió por la caída en la demanda de productos, bienes y servicios importados.
La noticia, que será un argumento de la Casa Blanca para matizar que están funcionando perfectamente las tácticas de imponer aranceles al extranjero del presidente Donald Trump, contrasta con las estadísticas de la situación inflacionaria.
El BEA puntualiza que la recuperación del PIB emana también del aumento en el consumo interno por parte de la población, no obstante a que esto no refleja aún los efectos que tendrá en la economía la imposición de aranceles a exportaciones extranjeras.
Las estadísticas dadas a conocer por el Departamento de Comercio destacan que durante el segundo trimestre de 2025, el consumo interno subió poco más del 1%, mientras que las inversiones cayeron un 3% y las exportaciones estadunidenses se contrajeron en -0.19%.
El gasto interno de los estadunidenses, de acuerdo con el BEA, refleja la preocupación de los consumidores ante el aumento que podrían sufrir los productos, bienes y servicios debido a la guerra arancelaria que Trump lanzó contra varias naciones del planeta.
Lo anterior es matizado por el Departamento de Comercio, haciendo notar que los números del PIB y del consumo interno del segundo trimestre del año, se pueden alterar más adelante por los aranceles de reciprocidad del 30% que entrarían en vigor a partir del 1 de agosto.
Excluyendo compras de alimentos y productos energéticos, el Departamento de Comercio informó que durante el segundo trimestre del año en curso los gastos personales de los estadunidenses subieron 2.5% en este trimestre, respecto al 3.5% anterior.
La noticia de la expansión del PIB sirvió para que el presidente de Estados Unidos siguiera presionando a la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos, para que haga recortes a la tasa de interés de préstamos interbancarios actualmente en 4.25 y 4.5%.
“Acaban de salir los números del PIB: 3%, mucho mejor de lo esperado. Muy tarde, deben bajar las tasas de interés. No inflación; dejen que la gente compre y refinancié sus casas”, escribió Trump en su cuenta de la plataforma, Truth Social, en reacción a la noticia.