Remesas
Impuesto de Trump a remesas podría costar 3% del PIB: Hacienda
“El impacto regional sí podría ser muy importante; y es que hay estados donde representa, por ejemplo, para algunas familias el 20% de sus ingresos, equivalente al 10% del PIB en algunos estados”, dijo el titular de la SHCP.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, no compartió el optimismo del embajador, Esteba Moctezuma, sobre la reducción del impuesto a las remesas e indicó que, el gravamen de Donald Trump, podría tener un impacto del 3% del Producto Interno Bruto (PIB).
“La magnitud del impacto podría ser equivalente al 3% del PIB en términos gruesos, pero el impacto regional sí podría ser muy importante; y es que hay estados donde representa, por ejemplo, para algunas familias el 20% de sus ingresos, equivalente al 10% del PIB en algunos estados”.
El llamado impuesto Trump, una de las propuestas más polémicas de su paquete fiscal, “para algunos países, como Honduras, representa más del 20% de su PIB”, dijo durante la Reunión Nacional de Consejeros 2025 de BBVA México.
Pero en México el golpe será más difuso, más silencioso, aunque no menos letal. Porque, como dijo Amador, se trata de un impuesto dirigido con precisión quirúrgica.
Impacta a un segmento de la población específico, que se caracteriza porque se integra de personas muy trabajadoras, que ha ganado de manera honrada, “honesta sus ingresos y que apoya a sus familiares en México y una buena parte de ello pasa a través del sistema bancario”.
Y en Estados Unidos también duele
En su diagnóstico, Amador no se limitó a México, también señaló que este impuesto afectará al propio mercado estadunidense.
“Cuando el tipo de cambio se aprecia, los paisanos mandan más dólares porque probablemente ellos tengan un compromiso fijo en pesos con sus familias”, explicó.
Lo cual disminuiría el ingreso disponible para los consumidores en Estados Unidos y el impacto “va a acabar pagándolo el mercado interno"
Municipios impactados
En los primeros tres meses de 2025, el municipio que más dinero recibió por concepto de remesas fue San Cristóbal de las Casas, Chiapas, con 216.8 millones de dólares. Este lugar del país incluso supera lo que captaron estados enteros como Coahuila (201.5 millones de dólares) o Nayarit (184.7 millones), de acuerdo con el Banco de México.
Detrás de San Cristóbal, los municipios que más remesas recibieron fueron Tijuana, Baja California, con 187.7 millones de dólares.