Baja Californa
La ciencia lo confirma: una parte de México se está separando del paÃs
Un fenómeno geológico está en marcha: la PenÃnsula de Baja California se está separando del resto de México. Conoce las causas y las implicaciones de este proceso.CIUDAD DE MÉXICO (apro).— La PenÃnsula de Baja California se separa de México a un ritmo de centÃmetros por año, un proceso geológico impulsado por la tectónica de placas que eventualmente la convertirá en una isla. Este fenómeno, imperceptible en la vida cotidiana, es objeto de estudio constante por parte de la comunidad cientÃfica.
El desplazamiento es el resultado del movimiento de la Placa del PacÃfico, sobre la cual se asienta la penÃnsula, que se aleja de la Placa de Norteamérica, donde se encuentra el resto del territorio mexicano. La velocidad de esta separación es de aproximadamente cuatro a cinco centÃmetros anuales.
Análisis, contexto y hechos. Da clic y sÃguenos en Google Noticias.
El motor tectónico detrás de la separación
La principal causa de este movimiento es la actividad en la Falla de San Andrés y el sistema de fallas del Golfo de California. Estas fracturas en la corteza terrestre son el lÃmite entre las dos placas tectónicas. A medida que las placas se deslizan una junto a la otra, la penÃnsula es arrastrada hacia el noroeste.
Este proceso es análogo al que dio origen al Golfo de California, según han explicado especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en materiales de divulgación como el de TV UNAM. De acuerdo con Thierry Calmus, investigador del Instituto de GeologÃa de la UNAM, en un comunicado de la institución publicado el 8 de junio de 2017, el sistema de fallas del Golfo de California existe desde hace aproximadamente seis millones de años, lo que sitúa el origen del golfo dentro del mismo fenómeno tectónico que provoca la separación actual. La continua actividad tectónica no solo provoca el distanciamiento de la penÃnsula, sino que también genera una importante actividad sÃsmica en la región.
Un futuro insular para Baja California
De continuar la tendencia actual, en millones de años, la PenÃnsula de Baja California se habrá separado por completo del continente. Los modelos geológicos sugieren que la penÃnsula podrÃa desplazarse hasta la altura de Alaska.
Este proceso de separación no es nuevo. Según estimaciones cientÃficas, desde el año 1500, la penÃnsula se ha desplazado aproximadamente 24 metros. Aunque el cambio es gradual, la geologÃa ha demostrado que la configuración de los continentes está en constante transformación.
Implicaciones del fenómeno geológico
El principal efecto de este movimiento tectónico es el riesgo sÃsmico para la región. La Falla de San Andrés es conocida por su capacidad de generar terremotos de gran magnitud, y el sistema de fallas del Golfo de California también presenta una amenaza.
A largo plazo, la separación de la penÃnsula alterará la geografÃa de México, con la pérdida de una porción de su territorio continental y la modificación de su lÃnea costera. Asimismo, el ecosistema de la penÃnsula evolucionará de manera distinta al aislarse del resto del continente.
La comunidad cientÃfica mantiene un monitoreo constante del movimiento de la penÃnsula para comprender mejor la evolución del paisaje geológico. Instituciones como el Instituto de GeologÃa de la UNAM, según consta en sus publicaciones, participan activamente en este seguimiento para la prevención de riesgos.