Tipo de cambio
Peso pierde en medio de la discusión del proyecto fiscal de Trump
La pérdida frente al dólar rompe con una racha de cinco sesiones consecutivas de ganancias, en las que el tipo de cambio acumuló una apreciación de 1.83 por ciento.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En medio de la discusión por la nueva ley fiscal en Estados Unidos, el peso mexicano arrancó la jornada de este 30 de junio con una depreciación de 0.32 por ciento, cotizando alrededor de 18.88 pesos por dólar, según datos de Bloomberg.
La pérdida frente al dólar rompe con una racha de cinco sesiones consecutivas de ganancias, en las que el tipo de cambio acumuló una apreciación de 1.83 por ciento.
Para Banco Base, este retroceso obedece a una corrección técnica, motivada también por un aumento en la demanda anticipada de dólares y una mayor toma de coberturas.
“Persisten los riesgos de volatilidad para el tipo de cambio”, señaló la institución en su análisis matutino.
Pese a ello, el dólar continúa mostrando debilidad a nivel global. Esta mañana, el índice ponderado del dólar elaborado por Bloomberg reportó un retroceso de 0.07 por ciento, reflejo del escepticismo en torno a la moneda estadunidense.
La fragilidad del billete verde responde, en buena medida, al endurecimiento del proteccionismo económico impulsado por el presidente Donald Trump, cuyas medidas han generado dudas sobre el papel del dólar como divisa de reserva internacional, señaló Banco Base.
A lo anterior se suma la creciente preocupación por el nivel de endeudamiento del gobierno estadunidense y la discusión en torno al proyecto legislativo apodado “The One, Big, Beautiful Bill”.
Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), la versión que el Senado planea enviar al presidente añadiría 3.3 billones de dólares al déficit fiscal en los próximos diez años. Esto se derivaría de una reducción proyectada en los ingresos por 4.5 billones de dólares, frente a un recorte al gasto de apenas 1.2 billones en el mismo periodo.
De acuerdo con reportes de medios estadunidenses, ocho senadores republicanos se mantienen reacios a respaldar la iniciativa, lo que ha impedido hasta ahora reunir los votos necesarios para su aprobación.
En las negociaciones más recientes, uno de los cambios clave fue la disminución del impuesto a las remesas, que pasó de una tasa de 3.5% a solo 1.0 por ciento.
Según fuentes legislativas, esta modificación busca evitar tensiones diplomáticas con los países emisores y receptores de estos flujos, particularmente en América Latina.