Ruanda
Rebeldes respaldados por Ruanda han matado al menos a 80 civiles congoleños, según autoridades
El Congo se ha visto azotado durante mucho tiempo por un conflicto mortal en su este, rico en minerales, con más de 100 grupos armados activos.KINSHASA, Congo (AP).- Los rebeldes respaldados por Ruanda han matado al menos a 80 personas en el este del Congo en las últimas semanas, dijeron las autoridades congoleñas, a pesar del proceso de paz en curso liderado por Qatar que busca poner fin al conflicto.
Un conflicto que dura décadas y que asola el este de la República Democrática del Congo se intensificó a principios de este año cuando el grupo rebelde M23 tomó el control de dos ciudades clave con la ayuda de las fuerzas ruandesas vecinas. El Congo se ha visto azotado durante mucho tiempo por un conflicto mortal en su este, rico en minerales, con más de 100 grupos armados activos.
La continua violencia podría amenazar los esfuerzos para que el Congo y los rebeldes firmen un acuerdo de paz permanente antes del 18 de agosto, como se espera. Una de las condiciones del acuerdo es la protección de la población civil y el regreso seguro de millones de desplazados.
El ejército congoleño declaró el viernes por la noche que condena enérgicamente lo que describió como una serie de asesinatos masivos de civiles en Kivu del Sur. Afirmó que 80 personas fueron asesinadas el 4 de agosto en la aldea de Nyaborongo y que seis civiles, incluidos dos menores, fueron asesinados el 24 de julio en la aldea de Lumbishi.
Culpó a la coalición RDF/M23-AFC, que incluye a los grupos rebeldes M23 y AFC respaldados por la Fuerza de Defensa de Ruanda (RDF).
“Además de esta criminalidad excesiva, el M23/AFC participa en el reclutamiento forzoso de jóvenes, incluidos menores, para unirse a su organización ilegal”, señala el comunicado.
No hubo comentarios inmediatos del M23. Al ser solicitado su comentario, el ministro de Asuntos Exteriores de Ruanda, Olivier JP Nduhungirehe, declaró a The Associated Press que no podía comentar sobre ninguna estupidez proveniente de la RDC, utilizando el acrónimo de la República Democrática del Congo.
A principios de este mes, el jefe de derechos humanos de la ONU dijo que el M23 mató a 319 personas durante el mes pasado en una parte diferente de la región, describiendo el número de víctimas como uno de los más grandes documentados en ataques de este tipo desde que los rebeldes del M23 resurgieron en 2022.
Citando relatos de primera mano, el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, dijo en una declaración que los rebeldes, respaldados por miembros de la Fuerza de Defensa de Ruanda, atacaron cuatro aldeas en el territorio de Rutshuru, en la provincia de Kivu del Norte, entre el 9 y el 21 de julio.
M23 negó las acusaciones y calificó la declaración de la ONU de “no verificada y con motivaciones políticas”.
“Estas acusaciones constituyen una flagrante manipulación de los hechos, una violación de los principios básicos de imparcialidad y un grave ataque a la credibilidad de las instituciones de la ONU”, declaró Lawrence Kanyuka, portavoz de la Alianza del Río Congo, organización que agrupa al M23. “Exigimos la apertura de una investigación independiente y esperamos que las organizaciones que publicaron este informe puedan participar en ella”.
Las dos partes firmaron el 19 de julio una declaración de principios en Qatar para poner fin a los combates y comprometerse con un acuerdo de paz integral que incluiría la restauración de las autoridades estatales en ciudades clave del este controladas por los insurgentes.