Marcelo Ebrard
Ebrard admite distanciamiento con Trudeau en el inicio de la era Trump
La tensión creció luego de que el entonces primer ministro afirmara que la frontera canadiense era muy diferente a la de México debido a la violencia, dijo el secretario de Economía.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aceptó que en el inicio de la guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump, cuando se presionó con aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos y estaba la expectativa de la renegociación del T-MEC, se generó un distanciamiento entre México y el entonces primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
“Hubo un distanciamiento muy relevante con Trudeau”, expuso durante la Reunión Nacional de Consejeros 2025 de BBVA México.
Según el funcionario, el comportamiento del líder canadiense durante esa etapa “dinamitó todos los puentes que tantos años” había construido México con el gobierno del país del norte.
Y es que la tensión creció luego de que Trudeau afirmara que la frontera canadiense era muy diferente a la de México debido a la violencia.
Actualmente, explicó Ebrard, la relación ha entrado en una nueva fase con la llegada de un nuevo primer ministro en Canadá, Mark Carney, lo cual obliga a reconfigurar el diálogo trilateral.
“Es un país socio y mi amigo tiene que ser parte de toda esta conversación”, comentó.
Previamente, el secretario tuvo un breve encuentro con la prensa. Este no duró más de ocho minutos y solo respondió a dos medios elegidos sin saber el criterio visible.
En ese escueto intercambio, Ebrard habló de la etapa de regionalización que atraviesa México, con una apuesta clara por profundizar la relación con Estados Unidos, pero evitó referirse directamente a Canadá.
“Vamos a ver una mayor integración regional México-Estados Unidos en los próximos años”, sostuvo.
Aranceles, acero y autos en la mira
En su intervención, Ebrard también destacó que casi el 90% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos ya no pagan aranceles.
Además, subrayó los avances en el sector automotriz para pagar una menor tasa arancelaria, y reveló que el siguiente objetivo será alcanzar un mejor trato para la industria del acero.
“Ahorita estamos trabajando muy de cerca con la industria del acero y del aluminio. Y por supuesto que vamos a estar muy cerca del sector empresarial en los meses que siguen. Vamos a tener que cubrir muchos frentes y hacer muchas propuestas”, dijo.
Indicó que ya se han celebrado ocho reuniones para lograr una reducción arancelaria en este sector estratégico, en el marco de una mayor integración económica con Norteamérica.