Inflación

Pollo y carne de res empujan la inflación en mayo

Se rebasa por primera vez en 2025 el límite de Banxico, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
jueves, 22 de mayo de 2025 · 14:25

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La percepción ciudadana no estaba equivocada: el alza de precios volvió a sentirse con fuerza en los bolsillos durante la primera quincena de mayo; la inflación ya rebasó el rango objetivo del Banco de México (Banxico). 

De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los precios al consumidor se incrementaron 4.22% anual en los primeros quince días de mayo, marcando así el primer desvío fuera del objetivo de Banxico en 2025, que establece un rango de 3% con un margen de un punto porcentual hacia arriba o abajo. 

Entre enero y abril, el promedio anual de la inflación quincenal se ubicó en 3.77 por ciento. 

En enero, la inflación fue de 3.69% en la primera quincena y bajó a 3.48% en la segunda.

Sin embargo, en febrero comenzó a dibujarse una curva ascendente, 3.74% en la primera mitad y 3.81% en la segunda.

Marzo mantuvo la presión, con una ligera moderación en la primera quincena, con 3.67%, pero repuntando a 3.93% en la segunda. Abril confirmó la tendencia, 3.96% en la primera quincena, apenas cediendo a 3.90% en la segunda. 

Ahora, en la primera quincena de mayo, la inflación tocó su punto más alto en lo que va del año. 

Detrás de estos números, hay productos clave que empujaron los precios al alza.

De acuerdo con el Inegi, los productos que más presentaron aumentos en sus precios fueron el pollo, jitomate, carne de res y servicios como el cine y la vivienda propia.

En este contexto, sobresale la plaga del gusano barrenador y la sequía, que han encarecido la carne. 

También sobresale el análisis de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), la principal organización del comercio tradicional con más de 20 mil afiliados, que señaló que el Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), instrumento estrella del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y heredado por Claudia Sheinbaum Pardo, "es un fracaso". 

Basada en un sondeo de opinión aplicado del 12 al 14 de mayo entre comerciantes y consumidores, la Anpec reveló que el 96% de los encuestados no percibe en el Pacic una medida efectiva de ahorro.  

Aumento quincenal

El INPC también aumentó 0.09% respecto a la quincena anterior, mientras que el índice de precios subyacente, que excluye productos de alta volatilidad, registró un incremento de 0.16% quincenal.  

Dentro de este componente, las mercancías subieron 0.13% y los servicios 0.18%. 

En contraste, el índice no subyacente disminuyó 0.15%. Sin embargo, al desglosar, los productos agropecuarios aumentaron 2.30%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 2.10%; impulsado por los ajustes en las tarifas eléctricas debido a la temporada cálida.

Comentarios