Mercados
Entran en vigor aranceles de Trump de 104% a China; caen bolsas asiáticas
El Nikkei 225 de Japón cayó más del cinco por ciento y otras bolsas asiáticas se hundieron también el miércoles después de la entrada en vigor del último conjunto de aranceles de Estados Unidos.BANGKOK, Tailandia (AP) — El Nikkei 225 de Japón cayó más del 5% y otras bolsas asiáticas se hundieron también el miércoles después de la entrada en vigor del último conjunto de aranceles de Estados Unidos, que incluye un gravamen del 104% sobre las importaciones chinas.
Los mercados llevan días inestables, con los inversionistas desconcertados sobre cómo interpretar la guerra comercial del presidente Donald Trump.
El martes, el S&P 500 cayó un 1.6% después de perder una ganancia inicial del 4.1%. Eso lo llevó a casi un 19% por debajo de su récord establecido en febrero. El Promedio Industrial Dow Jones se dejó un 0.8%, mientras que el compuesto Nasdaq perdió un 2.1%.
Las bolsas habían subido a nivel mundial el martes, con alzas de un 6% en Tokio, un 2.5% en París y un 1.6% en Shanghái. Cualquier optimismo o entusiasmo por comprar parecía haberse disipado para cuando los nuevos aranceles, significativamente más altos, se hicieron realidad.
El Nikkei 225 bajó un 4.7% a 32 mil 475,57 puntos a media tarde del miércoles, hora de Tokio.
En Hong Kong, el Hang Seng perdió un 1.8% hasta los 19 mil 769.24 puntos, mientras que el índice compuesto de Shanghái cedió solo cuatro puntos hasta los 3 mil 141.46.
El Kospi de Corea del Sur cayó un 1.9% a 2 mil 290.87, mientras que el S&P/ASX 200 en Australia se dejó un 1.8% a 7 mil 374.80. Las acciones en Nueva Zelanda también cayeron.
Los analistas han advertido acerca de la posibilidad de más oscilaciones en los mercados dada la incertidumbre sobre cuánto tiempo mantendrá Trump los rígidos aranceles sobre las importaciones, lo que aumentará los precios para los compradores en Estados Unidos y ralentizará la economía. Si duran mucho tiempo, los economistas e inversores esperan que causen una recesión. Si Trump los reduce a través de negociaciones relativamente rápido, el peor escenario podría evitarse.
China dijo que "luchará hasta el final" y advirtió sobre contramedidas después de que Trump amenazó el lunes con aumentar aún más sus aranceles sobre la segunda economía más grande del mundo.
Cumple amenazas
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo el martes que las amenazas de Trump de aranceles aún más altos sobre China se convertirían en realidad a medianoche, cuando las importaciones de China serán gravadas a una asombrosa tasa del 104%.
Esto coincidiría con el último conjunto de amplios aranceles de Trump, que estaba previsto que entrasen en vigor a primera hora. Y el presidente estadounidense ha dejado claro que no tiene la intención de aplicar exenciones o exclusiones, según el principal negociador comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
El representante comercial de Estados Unidos también dijo una declaración ante un comité del Senado que alrededor de 50 países han contactado ya con Washington y les ha dicho: "Si tienen una mejor idea para lograr la reciprocidad y reducir nuestro déficit comercial, queremos hablar con ustedes, queremos negociar con ustedes".
La guerra comercial de Trump es un ataque a la globalización que ha dado forma a la economía mundial y ha ayudado a reducir los precios de los productos que llegan a las tiendas, pero también ha causado que los empleos de manufactura se trasladen a otros países. Trump afirmó que quiere reducir los déficits comerciales, que miden cuánto más importa Estados Unidos de otros países de lo que exporta.
En otras transacciones a primera hora del miércoles, el petróleo crudo de referencia en Estados Unidos cayó 2,73 dólares hasta los 56,85 por barril. El crudo Brent, el estándar internacional, bajó 2,62 a 60,20 dólares por barril.
El dólar estadounidense bajó a 145,21 yenes japoneses desde 146,29 yenes. El euro subió a 1,1049 dólares desde 1,0995.
El precio del oro subió 35 dólares a 3.025 por onza.