Empleo
Empleo en picada con Sheinbaum: el peor año desde la crisis de 2009 y la pandemia de 2020
De acuerdo con datos del IMSS, en los primeros nueve meses del año apenas se han creado 333 mil 303 empleos formales, lo que representa una caída de 27% en comparación con el mismo periodo de 2024, y la cifra más baja para el mismo periodo desde 2020.CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- De enero a septiembre de 2025, bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, la generación de empleo formal se ha desplomado a niveles que no se veían desde las últimas dos grandes recesiones económicas: la crisis financiera de 2009 y la paralización provocada por la pandemia de 2020.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en los primeros nueve meses del año apenas se han creado 333 mil 303 empleos formales, lo que representa una caída de 27% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Se trata de la cifra más baja para un periodo enero-septiembre desde 2020, año marcado por el confinamiento y el cierre de actividades no esenciales por la pandemia de Covid-19.
En aquel año se destruyeron 719 mil 250 empleos formales.
Antes de eso, la peor cifra correspondía a 2009, cuando estalló la crisis financiera originada en Estados Unidos, de hecho, México registró la destrucción de 185 mil 623 empleos formales durante el mismo periodo.
“Los datos de puestos de trabajo siguen mostrando un deterioro significativo en lo que va del 2025, siendo el peor desempeño desde años en que la economía atravesó recesiones económicas”, expuso la directora de Análisis Económico de Banco Base, Gabriela Siller.
La economista señaló que esta tendencia resulta particularmente preocupante, pues ocurre en un momento de aplicación de programas gubernamentales, con la formalización laboral de trabajadores de aplicación tipo Didi y Uber.
“Lo anterior resulta preocupante, a pesar del efecto positivo del programa piloto de plataformas digitales”, apuntó.