Desempleo
La tasa de desempleo de México se mantiene en el 2.7% en el segundo trimestre de 2025
Entre abril y junio de este año, la tasa de participación activa, aquella población con trabajo en búsqueda activa de uno, se ubicó en el 59.5% de la población con una edad superior a los 15 años.MADRID (EUROPA PRESS) - La tasa de desempleo de México se situó en el 2.7% en el segundo trimestre de 2025 hasta sumar 1.6 millones de personas, sin cambios respecto al mismo periodo del año anterior, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) difundida este martes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre abril y junio de este año, la tasa de participación activa, aquella población con trabajo en búsqueda activa de uno, se ubicó en el 59.5% de la población con una edad superior a los 15 años.
Por su parte, la tasa de informalidad laboral aumentó hasta el 54,8% de la población ocupada, con un repunte de 398.000 personas, frente al 53,3% registrado en el mismo período del 2024.
Un total de 59,4 millones de personas reportaron ser económicamente activas, unas 114.000 más en comparación con el año anterior.
Por sectores económicos, 6,3 millones de personas (10,6% del total) trabajaron en el sector primario, unos 14,6% (24,5%) en el secundario o industrial y 38,1 millones (64,1%) en el terciario.
El comercio agrupó un 19,8% de la población ocupada y presentó un alza anual de 131.000 personas, mientras que la industria manufacturera, que concentró el 16,1% del total, disminuyó en 118.000 personas.
Al mismo tiempo, el sector primario experimentó un ascenso de 55.000 personas, la construcción presentó un recorte anual de 226.000 personas y los restaurantes y servicios de alojamiento, así como los financieros y corporativos, que registraron un repunte de 229.000 personas frente al segundo trimestre del año.