Brasil
Acusan formalmente de conducta sexual inapropiada a exministro brasileño de derechos humanos
El funcionario habló el sábado bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para revelar información públicamente sobre el caso.RÍO DE JANEIRO (AP) — La policía federal de Brasil acusó formalmente a Silvio Almeida, exministro de derechos humanos del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, de conducta sexual inapropiada luego que fuera despedido por las acusaciones el año pasado, informó un funcionario policial.
El funcionario habló el sábado bajo condición de anonimato porque no estaba autorizado para revelar información públicamente sobre el caso.
Los fiscales ahora decidirán si presentan cargos. Si lo hacen, la Corte Suprema los desestimará o los aceptará, en cuyo caso Almeida enfrentará un juicio.
Medios brasileños reportaron que la policía había acusado formalmente a Almeida el viernes. El exministro no ha comentado desde entonces, pero anteriormente ha negado las acusaciones.
Lula despidió a Almeida en septiembre pasado después que MeToo Brasil, una organización que defiende a las mujeres víctimas de violencia sexual, indicó que había recibido denuncias de conducta sexual inapropiada por parte del exministro.
Los medios publicaron que la ministra de Igualdad Racial, Anielle Franco, fue una de las presuntas víctimas, y posteriormente ella celebró la decisión de Lula.
Franco entró en la política tras el asesinato de su hermana Marielle Franco, una concejala en Río de Janeiro, cuya muerte en 2018 resonó en todo el mundo.
Las acusaciones fueron un golpe para el gobierno de Lula. Almeida, un profesor de Derecho para Población Negra, era uno de los funcionarios del gobierno de izquierda de Lula que más críticas lanzaba contra el racismo, junto con Franco.
Isabel Rodrigues, profesora en el estado de Sao Paulo, dijo el año pasado que Almeida la agredió sexualmente.
"Todavía hay un largo camino por recorrer antes que se haga justicia efectiva en este caso", destacó el sábado en Instagram.
"Como víctima, tengo algo que decir: no suelten las manos de las mujeres", agregó.
La violencia contra las mujeres es abundante en Brasil. Más de una de cada tres mujeres fue víctima de violencia sexual o de género a lo largo de un año, según un informe de 2025 del centro de estudios Foro Brasileño de Seguridad Pública, el número más alto desde que comenzaron los registros en 2017. Todas las formas de violencia contra las mujeres han aumentado desde entonces.