Black Friday
Cinco recomendaciones para comprar y evitar estafas en el Black Friday
Para ayudar a las personas a prevenir esta situación, la compañÃa de seguridad informática, ESET, compartió cinco recomendaciones de seguridad básicas para tener en cuenta y protegerse en esta temporada alta de compras en lÃnea. Aquà te las contamos.CIUDAD DE MÉXICO (apro).-Se acerca la nueva edición del Black Friday, que tendrá lugar este viernes 29 de noviembre, y con ella oportunidades de acceder a grandes descuentos y ventas en lÃnea, pero también el riesgo de caer en alguna estafa o engaño que afecte nuestro patrimonio.
Para ayudar a las personas a prevenir esta situación, la compañÃa de seguridad informática, ESET, compartió cinco recomendaciones de seguridad básicas para tener en cuenta y protegerse en esta temporada alta de compras en lÃnea. Aquà te las contamos.
La desconfianza es una aliada
Primero, recomendó que se debe tener un especial cuidado con aquellas ofertas que son demasiado buenas para ser verdad. Si el precio es muy bajo o la recompensa muy grande, probablemente se trate de una estafa.
Comprar en sitios web legÃtimos
Para no caer en algún sitio falso, es recomendable ingresar la URL en lugar de hacer clic en un enlace aleatorio. También se puede buscar reseñas en Google sobre sitios web especÃficos. Sé cauteloso con los enlaces, evita hacer clic en enlaces desconocidos o que redirijan a páginas web no verificadas.
Tener cuidado en Marketplace
En Marketplace u otras plataformas en las que particulares ofrezcan productos hay que prestar atención siempre a quién vende, asà como a su historial y reseñas, para garantizar su fiabilidad. Además, no realizar pagos mediante transferencias bancarias, y utilizar métodos de pago que ofrezcan reembolsos a los compradores que no reciben lo que pagaron.
Prestar atención a los enlaces que te lleguen o a los archivos adjuntos sospechosos
Cuando se recibe una oferta por mail o WhatsApp, especialmente si es de algún producto que no se solicitó, es clave confirmar que quien lo envÃa es realmente la empresa oficial. Un consejo es prestar atención a la dirección de correo, una dirección de Gmail, por ejemplo, generalmente no representa a una empresa.
DesconfÃa de cualquier mensaje recibido a través de plataformas de mensajerÃa que te ofrezca regalos, premios o beneficios inesperados, este es uno de los métodos más comunes para atraer a las vÃctimas y acceder a sus datos personales.
Estar al dÃa con las actualizaciones
Es importante mantener el sistema operativo y aplicaciones actualizadas con los últimos programas de seguridad e instalar un antivirus en tu dispositivo, ya que reducirá la probabilidad de que un atacante pueda comprometer tus dispositivos.
¿Qué hacer si fui estafado?
Recuerda que en caso de ser vÃctima de alguna estafa o engaño lo puedes denunciar a la PolicÃa Cibernética a través del teléfono 55 5242 5100 ext. 5086; el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx; o seguir a las cuentas oficiales en redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.