Conade
Rommel Pacheco recicla programa del deporte del sexenio de Peña Nieto
El director de la Conade delineó lo que será el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2025-2030 que es prácticamente lo mismo que en el pasado hicieron las administraciones priistas y panistas con pocos o nulos resultados.CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).– A 10 meses de haber sido nombrado, el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, por fin presentó los ejes sobre los que descansa el proyecto con el cual trabajará durante su gestión, entre lo que destaca la implementación de un protocolo nacional para prevenir y erradicar la violencia en el deporte.
Durante la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (Sinade), se delinearon 12 ejes de acción de lo que será el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2025-2030 que, sin embargo, aún no tiene fecha para ser presentado oficialmente.
Salvo el eje número 12, denominado "deporte seguro", las propuestas de Pacheco son una calca de otros programas presentados en administraciones pasadas, sobre todo durante el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, periodo en el cual el medallista olímpico Jesús Mena y el policía Alfredo Castillo estuvieron al frente de la Conade, como por ejemplo la creación de academias del deporte, la construcción de centros de alto rendimiento y la realización de eventos internacionales.
Estos tres puntos, más el diagnóstico del estado que guardan las instalaciones deportivas del país y la atención a los deportes prioritarios, ahora llamados “estratégicos”, se repiten en el proyecto que Pacheco presentó este miércoles en un salón del SAFI Royal Luxury Hotel, en San Pedro Garza García, Nuevo León, el municipio más rico de América Latina.
Los 12 ejes del nuevo proyecto de deportes de la llamada Cuarta Transformación son los siguientes: semillero de talentos, reestructuración de eventos deportivos nacionales, academias deportivas y centros de excelencia, deportistas al centro, ciencia y tecnología del deporte, infraestructura deportiva, deporte internacional, federaciones deportivas al día, gobernanza del Sinade, estrategia Ponte pila, deporte social por la paz y deporte seguro.
Sólo uno de los ejes está dedicado al deporte comunitario que es uno de los 100 compromisos que hizo la presidenta Claudia Sheinbaum para continuar con el Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Sobre este tema, en el eje número 6 (infraestructura) se propone “crear centros de desarrollo comunitario y alto rendimiento” bajo el nombre de México imparable, cuando el alto rendimiento es muy diferente al deporte social, ya que éste no es competitivo sino más bien recreativo y no se fomenta con la intención de obtener medallas.
Salvo en ese punto y la breve mención que se hace al “deporte social por la paz”, el programa de Pacheco está dedicado básicamente a la atención del alto rendimiento.
Sobre la activación física que implica mover a la población para tratar de contener los índices de sobre peso y obesidad, así como las enfermedades crónico-degenerativas, Pacheco renombró como “Ponte pila” la misma idea fallida que se ha implementado históricamente en la Conade: “reclutar coordinadores, promotores y entrenadores, dotar de material, activaciones masivas y en espacios públicos y escuelas”.

A continuación, los puntos más importantes de lo que se convertirá en el Programa Nacional de Cultura Física y Deporte 2025-2030:
- Semillero de talentos: detectarlos a través de los eventos nacionales. Se realizarán visorías. Seguimiento a los detectados, llevar un registro digital e impulsar el deporte escolar a nivel bachillerato y universidad.
- Reestructuración de eventos deportivos nacionales: Lo más importante son los cambios en la convocatoria para la Olimpiada Nacional 2026 que sufrirá una reingeniería en las categorías de los deportes, sistemas de clasificación y direcciones técnicas.
- Academias deportivas y centros de excelencia: Dotarlos de material, llevar a cabo clínicas, certificaciones y cursos especializados, atención y seguimiento a los talentos detectados.
- Deportistas al centro: Es el corazón del alto rendimiento. Deportes estratégicos o prioritarios, fortalecer la proyección internacional del deporte mexicano (“que sea motivo de orgullo nacional”), preparación y acompañamiento integral para resultados internacionales, estímulos económicos para reconocer los resultados e incrementar las becas.
- Ciencia y tecnología en el deporte: Reportes técnicos integrales de la participación de las selecciones nacionales, uso estratégico de esos resultados, evaluaciones nutricionales, biomecánicas y técnicas y recuperación en entrenamientos y competencias.
- Infraestructura: Diagnóstico de la infraestructura de alto rendimiento de la Conade y de las instalaciones más importantes del país (éstas están en manos de los gobiernos estatales). Implementar una red de centros de alto rendimiento, promover la creación de centros de alto rendimiento en puntos estratégicos del país y crear centros de desarrollo comunitario y alto rendimiento mediante el programa “México imparable”. En este eje destaca que se llevará a cabo con recursos del Efideporte, el Estímulo Fiscal al Deporte de Alto Rendimiento que la presidenta Claudia Sheinbaum eliminó de la Ley de Ingresos 2025 por considerar que no cumplió con el objetivo de generar más y mejores deportistas de alto rendimiento ni para construir y remodelar infraestructura deportiva y que ha sido usado tanto por los funcionarios de la Conade como por los empresarios que dejan de tributar al SAT para cometer actos de corrupción.
- Deporte internacional: Impulsar a México como sede para la realización de eventos internacionales, implementar “paisanos en el deporte” para apoyar a los mexicanos que viven fuera de México para que participen en competencias deportivas, lo cual ya ocurre a través del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) que incluso participa como si fuera una entidad deportiva en la Olimpiada Nacional.
- Federaciones deportivas al día: Asesorarlas jurídica, administrativa y técnicamente para que cumplan con los requisitos normativos (otra propuesta que data de antaño), promover que participen en del deporte social, adquisición de materiales deportivos en deportes estratégicos (siempre se ha hecho y se han cometido innumerables actos de corrupción), criterios claros para integrar las selecciones nacionales para competencias
- Deporte seguro: Prevenir y detectar la violencia en el deporte, crear un protocolo nacional. Impartir talleres de sensibilización.
Que participe la iniciativa privada
La presentación también menciona que incentivarán la inversión de la iniciativa privada, sin embargo, esto es algo que no ha ocurrido desde finales de los noventa cuando fue creado el programa Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA) que logró un poco de recursos mediante Proexcelencia deportiva y el intercambio de espacios de tiempo aire con Televisa y TV Azteca.

Los empresarios no han manifestado interés en inyectar recursos privados para ayudar a la Conade. El dinero que ofrecen lo otorgan directamente a los deportistas para garantizar que no termine en otras manos.
Durante el desarrollo de la sesión de este miércoles, Pacheco presumió a los asistentes que la presidenta Sheinbaum invitó a los clavadistas a conocer el Palacio Nacional y que invitó al campeón mundial Osmar Olvera a ser la imagen de México que promueva en las escuelas la práctica del deporte.
El presidente de la Federación Mexicana de Kickboxing, Fernando Granados de León, le respondió que le alegran mucho los resultados de Olvera, pero que la presidenta también se tendría que fijar en otros campeones que existen en otros deportes y tomarlos en cuenta.
Finalmente, Rommel Pacheco advirtió a los participantes que las puertas de la Conade estarán cerradas para cualquier federación, organismo o instituto del deporte que tenga tratos con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud), asociación civil que preside José Luis Sosa Limón, quien ha firmado convenios de colaboración con estados y municipios morenistas como Hidalgo, Puebla, Sinaloa y Acapulco para ofrecerles estrategias que contribuyan a posicionarse a través del turismo deportivo.