Code Jalisco
En comparecencia, titular del Code Jalisco evade señalamientos de acción tardía por “bullying” a judoca
El titular del Code Jalisco evitó una explicación sobre el caso particular del joven deportista y dedicó la mayor parte de sus intervenciones a exponer sobre el programa BRILLA.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El director general del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo en Jalisco (Code), Fernando Ortega, compareció ante la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Juventud en el congreso local para responder los cuestionamientos de los legisladores respecto a las políticas del organismo en los casos de abuso hacia los deportistas; sin embargo, evadió los señalamientos por su acción tardía y falta de protocolos en atender 20 meses después la denuncia penal emprendida por la mamá de un judoca menor de edad en sus instalaciones por “bullying” físico y psicológico.
Luego de que los congresistas en la entidad se pronunciaran por los señalamientos hacia el deportista y adelantaran que sería llamado a comparecencia con los diputados, finalmente llegó la cita con el titular del Code Jalisco a la que asistieron los legisladores Enrique Velázquez González (Hagamos), Ana Fernanda Hernández Sanmiguel (MC), César Octavio Madrigal Díaz (PAN), Verónica Magdalena Jiménez (MC), Miguel de la Rosa (Morena) y María Candelaria Ochoa Ávalos (Morena).
“Lamento que desde el 2023 se haya sabido de este caso y no se atendiera a tiempo, así que pasaron dos años sin atenderse”, comentó Candelaria Ochoa, quien también reprobó los protocolos del Code Jalisco en la atención del caso. “Me parece más grave que le hayan pedido a la madre que fuera a platicar y hubiera conciliación. En los casos de violencia, la conciliación está prohibida y sancionada. Así que si no estaban enterados, quién le pidió a la madre que fuera a platicar o dialogar, es la peor actitud para erradicar las violencias”, agregó la congresista.
En respuesta, Ortega Ramos evitó una explicación sobre el caso particular del joven deportista y dedicó la mayor parte de sus intervenciones a exponer sobre el programa BRILLA (acrónimo de busca, reduce, informa, lucha, levanta, actúa), definido como un instrumento de blindaje para que los niños y jóvenes deportistas que entrenan en las instalaciones del organismo reciban acompañamiento ante casos de abuso.
A pesar de que el programa BRILLA fue creado en 2021 derivado de las diversas afectaciones que se dieron después de la pandemia por Covid-19, este apoyo nunca le fue ofrecido al menor agredido, quien está diagnosticado con depresión grave y enfrenta las consecuencias de entrenar en un contexto dañino para su salud mental.
Antes de llevar su denuncia a los tribunales, Gabriela Martínez Ledezma, mamá del judoca, aseguró haber enfrentado una red de omisiones y encubrimiento hacia los abusos físicos y psicológicos cometidos a su hijo, en los que involucra al propio Fernando Ortega, quien desestimó el caso.
Martínez Ledezma interpuso una denuncia ante la Fiscalía del Estado el 13 de junio de 2023, luego de considerar que su hijo fue violentado por parte de los entrenadores Axayácatl Germán Ortega y David García con el consentimiento de Rubert Martínez Texidor, jefe de ambos, así como de la presidenta de la Asociación de Judo Tapatía (AJT), Sara Cárdenas Arce, quien ya fue vinculada a proceso por el delito de responsabilidad profesional y técnica.
El 25 de julio de 2023, la dirección del Code Jalisco recibió un oficio girado por el ministerio público en el que se le solicita una serie de documentos como parte de la investigación del caso, mismo que recibió respuesta al día siguiente por parte del entonces director jurídico del Consejo, Adrián Eduardo Huerta Quintero, “por indicaciones del director general”; sin embargo, no fue sino hasta el 13 de febrero de 2025, una vez que el caso se hizo público en redes sociales por parte de la mamá del judoca, que Ortega Ramos solicitó al Órgano Interno de Control iniciar con una investigación aludiendo que recién tenía conocimiento del caso.