Cámara de Diputados
Diputados exhortan a la Conade a evitar la discriminación en su política nacional del deporte
Legisladores de la Comisión de Deporte avalaron la propuesta para que la Conade continúe revisando y fortaleciendo la normatividad en favor de la inclusión, especialmente para personas con discapacidad.CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Comisión de Deporte de la Cámara de Diputados aprobó dos dictámenes con punto de acuerdo, uno de los cuales exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a garantizar que la política nacional en la materia se ejerza sin distinción ni discriminación.
Con 13 votos a favor, los legisladores avalaron la propuesta para que la Conade continúe revisando y fortaleciendo la normatividad en favor de la inclusión, especialmente para personas con discapacidad en todas las etapas del desarrollo deportivo, y también se le pidió redoblar esfuerzos en la promoción del deporte adaptado, asegurando espacios seguros y accesibles para todos los atletas.
La diputada Catalina Díaz Vilchis, de Morena y promotora de la iniciativa, resaltó la importancia de reconocer en igualdad de condiciones los logros de los atletas paralímpicos al afirmar que enfrentan barreras sociales y discriminación.
"Nadie nos ha regalado nada y nuestras medallas tienen el mismo valor que las de los atletas convencionales", subrayó.
Por su parte, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández, perteneciente al partido Movimiento Ciudadano (MC), respaldó la medida, insistiendo en que la Ley de Cultura Física y Deporte establece la igualdad de reconocimientos para atletas olímpicos y paralímpicos.
A su vez, la diputada Anabel Acosta Islas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), se sumó al acuerdo en reconocimiento del esfuerzo de estos deportistas.
En la misma sesión se aprobó, con 12 votos, otro punto de acuerdo impulsado por la diputada Paola Milagros Espinosa Sánchez, del Partido Acción Nacional (PAN), que exhorta a la Conade y autoridades locales a promover y difundir anualmente la Semana Nacional de la Cultura Física y el Deporte, así como las actividades del 6 de abril, Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
Asimismo, durante la sesión, la diputada Paola Michell Longoria López de (MC), presidenta de la Comisión, informó sobre una visita a instalaciones de la Conade, incluyendo el Centro Nacional de Desarrollo y Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) y el Centro Paralímpico Mexicano (Cepamex).
En este recorrido, el director de la Conade, Rommel Pacheco, explicó las acciones implementadas para regularizar actividades deportivas y fortalecer la cultura física en la población.
A raíz de esta visita, el diputado Juan Armando Ruiz Hernández propuso la creación de un Centro Paralímpico de Alto Rendimiento, mientras que la diputada Catalina Díaz Vilchis señaló deficiencias en instalaciones como baños, comedor y gimnasio, instando a mejorar estos espacios.
Finalmente, en asuntos generales, se discutió la necesidad de una nueva ley para fortalecer el deporte en el país, con la diputada Longoria López anunciando avances en un proyecto legislativo integral.
En los últimos meses, diversos atletas mexicanos han denunciado la falta de apoyo financiero por parte de la Conade, como el caso de Paola Morán, semifinalista en los 400 metros planos en los Juegos Olímpicos de París 2024, quien reveló que en agosto de 2024 que no ha recibido respaldo económico desde 2021, cubriendo de su propio bolsillo gastos relacionados con campamentos, entrenadores, competencias y otros aspectos esenciales para su preparación.
Igualmente, atletas paralímpicos mexicanos, tras una destacada participación en París 2024, solicitaron en enero de 2025 mayor apoyo para continuar su desarrollo deportivo, enfatizando la necesidad de becas y campamentos de preparación.
Otro ejemplo de esto se dio a nivel estatal, cuando en junio de 2023, deportistas con discapacidad en Veracruz se manifestaron debido a la negativa del Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) para financiar su participación en competencias nacionales, obligándolos a buscar recursos por cuenta propia.