Comisión Nacional de Búsqueda

Colectivos exigen a Sheinbaum una rectificación profunda en la CNB tras renuncia de Reyes

Colectivoas advirtieron que, para que el próximo nombramiento de la persona titular de la CNB tenga legitimidad, debe llevarse a cabo “una consulta pública previa, amplia y vinculante con los colectivos de víctimas y personas expertas de todo el país”
miércoles, 30 de julio de 2025 · 22:56

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ante la renuncia de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, un centenar de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, más de cien familiares de víctimas y cerca de 50 activistas y organizaciones de la sociedad civil, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum “una rectificación profunda” luego de que esa gestión significara “un retroceso” de la institución.  

En un comunicado, los firmantes recordaron que en su momento criticaron el nombramiento de Reyes Sahagún, “realizado sin consultar a las víctimas y sin que la funcionaria cumpliera con el perfil de experiencia, capacidad y humanidad” requerida para atender la crisis humanitaria en México, que al 30 de julio el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO) reportaba 131 mil 391 víctimas.  

Al señalar que la renuncia de Reyes Sahagún “aunque tardía, es necesaria”, los familiares de víctimas denunciaron que su gestión “dañó la búsqueda” de las personas desaparecidas.  

Apuntaron que “su nombramiento, realizado a espaldas de las familias”, se tradujo en “tiempo perdido bajo una dirección incompetente”, así como en “la agudización del dolor para miles de familias que vieron a la Comisión a la deriva bajo su mandato”. 

Es por ello que exhortaron a Claudia Sheinbaum y a la Secretaría de Gobernación garantizar que “el próximo nombramiento surja de un proceso genuinamente colectivo, transparente y apegado a la Ley General (en Materia de Desaparición Forzada, Desaparición por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda)”.  

Advirtieron que, para que el próximo nombramiento de la persona titular de la CNB tenga legitimidad, debe llevarse a cabo “una consulta pública previa, amplia y vinculante con los colectivos de víctimas y personas expertas de todo el país”, resultando inadmisible “otra simulación ni perfiles que no garanticen la capacidad técnica y la sensibilidad que la crisis de más de 130 mil personas desaparecidas demanda”.  

Para los colectivos de familiares y activistas, la renuncia de Reyes Sahagún “es una oportunidad” sobre todo para que el gobierno de Claudia Sheinbaum “demuestre un interés real en atender las necesidades de las familias, así como resolver los pendientes que la CNB dejó de atender durante la gestión de la ex comisionada Teresa Guadalupe”, entre ellas la coordinación con fiscalías y con la Guardia Nacional para resguardar las búsquedas en campo y para esclarecer el paradero de las personas desaparecidas, así como “garantizar la participación de las familias y colectivos tanto en búsquedas como en otras acciones relacionadas con la localización e identificación” de las víctimas.  

Para los firmantes del comunicado es necesario que la CNB responda a los objetivos para los que fue creada, “contar con las capacidades, personal especializado y profesional, herramientas y metodologías para la búsqueda de todas las personas desaparecidas en México”. 

Firmaron el comunicado colectivos de personas buscadoras de Jalisco, Querétaro, Ciudad de México, Morelos, Sinaloa, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas, Zacatecas, Veracruz, Guerrero, Sonora, Durango, Yucatán, Nayarit, Quintana Roo, Baja California, San Luis Potosí, Michoacán, Aguascalientes, Puebla y de Oaxaca,  

También se sumaron redes de colectivos como Familiares en Búsqueda María Herrera, Brigada Nacional de Búsqueda, Contingente Contras las Desapariciones LGBTIQ, Glorieta de las y los Desaparecidos, Red Nacional por los Derechos de las Víctimas, Glorieta de las Mujeres que Luchan, y organizaciones civiles como Observatorio de Designaciones Públicas, Consorcio Oaxaca, Centro de Estudios Ecuménicos, Tejiendo Redes Infancia, Justicia Pro Persona, Frente anarquista de Resistencia Social, Centro de derechos de las víctimas de violencia Minerva Bello, Pastoral de la Misericordia, Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, entre otras.  

 

Comentarios