Hay Festival Querétaro

Elvira Sastre, narrativa y editoriales como resistencia; y la apertura de Casa Hay Festival’

La poeta y escritora Elvira Sastre regresó a México para hablar de poesía, narrativa y de "Manos de pan", su nuevo proyecto editorial con el que busca dar a conocer distintas voces juveniles.
viernes, 5 de septiembre de 2025 · 23:50

QUERÉTARO, Qro. (apro).- La poeta y escritora Elvira Sastre se dijo cómoda en el que considera su segundo país: México, a donde regresó para hablar de poesía, narrativa y de "Manos de pan", su nuevo proyecto editorial con el que busca dar a conocer distintas voces juveniles; casi al mismo tiempo, pero en otro punto de la ciudad, la colonial Casa Mota se convirtió por unos días en la primera "Casa Hay Festival", misma que sostiene programación paralela al encuentro literario y que se convierte en sede alterna a partir de esta edición. 

En el caso de Sastre (Segovia, España, 1992) se trató de un acercamiento con el público queretano al adelantar sus dos participaciones en el Hay Festival –una este sábado 6 con Alberto Villarreal, y luego el domingo 7 con Laura–, la escritora dialogó con la prensa sobre su más reciente novela “Vulnerabilidades”, trabajo de suspenso psicológico sobre la fragilidad humana, las relaciones de poder y las falsas identidades. 

Sobre esto refirió que hay una conexión con México inherente a la poesía a través de lo emocional: 

“Es un género que, bueno, al final es emocional y lo emocional creo que es de lo poco que nos queda en común a todos los seres humanos, las emociones y cómo las transitamos, y creo que de pronto pues la poesía parece como una especie de lucecita, ¿no?, que pone el foco en el lugar que tú necesitabas para entender las cosas que te pasan por dentro, entonces supongo que eso es lo que le puede pasar a la gente porque es lo que me pasa a mí cuando leo poesía y quizá por ahí”. 

La autora también anunció otro proyecto que trabaja a la par, el lanzamiento de su nueva editorial “Manos de pan”, nombre que surgió en contrapropuesta a la inmediatez editorial y sobre la cual afirmó previamente que surge “en un mundo donde la prisa impera, y el libro se alza como resistencia”. 

Habló sobre las dualidades escritora-editora: 

“Sigo con la promoción de ‘Vulnerabilidades’, hablando sobre el libro, haciendo firmas, diálogos, pero en paralelo trabajando fuerte con el lanzamiento de Manos de Pan (misma que fundó junto a la artista María Gutiérrez, la representante literaria Miranda Maltagliati y la también poeta Paola Soto). Quiero que lleguen nuevas letras españolas aquí, nuevas posibilidades, pero sobre todo me interesa que México y sus letras lleguen allá en ese mismo sentido.” 

También enfatizo a la editorial como un proyecto puente para el cual ya preparan novedades para este semestre en México y en España. 

Inauguran primera “Casa Hay Festival”… 

A unos pasos de las sedes principales del Hay Festival Querétaro, entre el Teatro de la Ciudad/Cineteca Rosalío Solano, el Museo de la Ciudad y el Jardín Guerrero en donde se condensa gran parte de la programación, abrió esta tarde la “Casa Hay Festival”. 

El espacio cobra vida en la Casa Mota (calle Francisco I. Madero #71), histórica casona de arquitectura francesa inspirada en el Art Nuveau, que hasta el domingo por la noche será sede de una programación alterna al Hay Festival local para realzar el décimo aniversario del encuentro. 

Con jornadas de 10 a 21 horas y acceso a todo el público, sostendrá en estos días una muestra de artesanía queretana al tiempo de dar cabida al ciclo ‘Hay Festival Joven’ que tuvo hoy conversaciones con Paulina Macías, María José Vázquez de la Mora y Marina Azahua, sobre el libro de esta última ‘Archivo agonía’, seguido de una firma con el crítico musical Simon Reynolds, autor de libros sobre música electrónica, indie-rock y glam, en torno a su más reciente publicación: ‘Futuromanía’.  

Este sábado tocará turno a Ateri Miyawatl y Brenda Navarro quienes conversarán sobre el libro de esta última “Ceniza en la boca”, esto el sábado a las horas. También este mismo 6 de septiembre habrán firma de libros de las autoras Paulina Flores, Elvira Liceaga, Alma Delia Murillo, Tania Tagle y Tamara Tenenbaum. 

La Casa Hay Festival. Foto: Niza Rivera

En relación con estas actividades, Adolfo Arditti, director ejecutivo de Experiencia del Cliente en Afore Sura, relató que la relación de ese grupo con el festival data no solo desde hace diez años con el Hay Festival Querétaro, sino se remonta al Hay Festival en Colombia, pues Sura fue fundada en ese país, y hasta cierto punto se hizo un seguimiento natural en México. 

Afirmó a Proceso que la huella del festival en Querétaro es importante a nivel cultural pues comulgan con ideas: 

“Este tipo de encuentros tienden a morir si no tienen apoyo público y privado, así que es importante sostenerlos… mucha de la filosofía de Grupo Sura es el desarrollo de la sociedad como un imperativo para el desarrollo propio de la empresa, a nivel cultural que se fomente la creatividad, ideas y conversación que a la vez son ideas centrales del Hay Festival, no hay manera de aislarse de ello”. 

Dijo “desconocer” el presupuesto que otorga Grupo Sura al Hay Festival Querétaro, pues son cantidades que maneja el grupo de manera discreta, y no es información que se conoce de manera pública. Y en el caso de la apertura de la Casa Hay Festival espera que sea un momento que llegue para quedarse. 

En un recorrido por la sede y las actividades, Proceso constató que el lugar funciona de manera similar a la “Casa Cervantina” que cada año se abre a la par del Festival Internacional Cervantino (FIC) en Guanajuato, buscando un acercamiento con otras comunidades de la ciudad y distintas generaciones. 

El Hay Festival Querétaro continúa este sábado con diversos diálogos esperados con figuras como Elvira Sastre, Piedad Bonett, John Baillant, Alma Delia Murillo, Olivia Rosenthal, Eduardo Matos Moctezuma, Pankaj Mishra y Reed Broody, entre muchos otros.  

 

Comentarios